Historia de la Capital del país, próxima a cumplir 5 centurias, se podrá apreciar en la web municipal

Damos inicio a una nueva serie de notas, esta vez sobre aspectos relacionados a los 500 años que cumplirá nuestra ciudad de Asunción el 15 de agosto de 2037, de autoría de la señora Evanhy de Gallegos.

Faltan 12 años, tiempo corto y a la vez extenso, dependiendo de la mirada con que consideramos redescubrir, en las calles de Asunción, mayor conocimiento sobre “nuestro querido valle”.

Es importante, en la actividad periodística, escribir sobre nuestros orígenes, el devenir de los años transcurridos y los sucesos que en estos tiempos estamos transitando, pues influyen en la relación y en la calidad de vida a la que aspiramos.

Los que nacimos en “Paragua-i”, nos sentimos dueños de sus calles, sus plazas, su aire, sus esquinas, del pasado, del presente y de ese futuro desconocido que va armando nuestro camino.

Por eso estas notas estarán compuestas de fotos del presente y del pasado.  Serán un intento de redescubrir lo que esperamos quede atrapado en nuestra memoria histórica.

Nuestra historia es demasiado joven y demasiado mediterránea, por eso debemos difundirla más.

Y aunque nuestros 500 años no sean casi nada en la historia del planeta, en la naturaleza prodigiosa del Paraguay milenario existíamos.

Trataremos de desarrollar los 500 años, ubicando a nuestros ascendientes históricos en las esquinas de nuestra ciudad, en sus barrios, sus arroyos, sus casas desaparecidas y hasta en algunas aún en pie.

Los asuncenos estuvimos en “Paragua-i” antes del Descubrimiento de América y esto aparecerá en los primeros capítulos, porque mucho de lo que somos, tuvo su base antes de la presencia europea. Y en nuestra cultura están sus rasgos.

Otras noticias