Top view of a swimming pool with vibrant blue water and tile patterns.
|

Piletas balnearias en Asunción deben contar con la habilitación municipal correspondiente a la vista

La Dirección de Defensa al Consumidor de la Municipalidad de Asunción, recuerda a la ciudadanía que las piscinas ubicadas en natatorios, clubes, hoteles, colegios, cooperativas, spas, centros de rehabilitación y terapéuticos y otros tipos de establecimientos, deben contar con la correspondiente habilitación municipal, colocada a la vista de los usuarios.

Esto está establecido en la Ordenanza 154/04, que regula las condiciones higiénico-sanitarias y técnicas de las piscinas de uso público y privado.

Entre los requerimientos establecidos está que el agua de las piletas debe estar clorada, en su justa dimensión, para garantizar que esté apta para el baño.

El cloro es un elemento químico importante para la desinfección, purificación y calidad del agua, por lo que se usa para la desinfección de las piscinas.

Actúa erradicando hongos, bacterias, virus y parásitos, como por ejemplo la Escherichia coli.

El mal uso, es decir, en proporciones inadecuadas, puede resultar perjudicial para la salud, provocando:

  • Irritación de la mucosa nasal (Rinitis con moqueo constante).
  • Causar conjuntivitis irritativa con picor y enrojecimiento de los ojos.
  • Náuseas y vómitos.
  • Erupciones en la piel.

El director de Defensa al Consumidor, Guillermo Fernández, informó que el Departamento de Laboratorio, con la Unidad de Control de Establecimientos, dependientes de la dirección a su cargo, se encargan de habilitar las piscinas ubicadas en los diferentes tipos de establecimientos citados.

“Nuestros técnicos se van a sacar muestras de las piscinas, para ver si es que tienen su ph correspondiente y si no tienen coliformes fecales.  Para eso se hace un análisis laboratorial.  Además, en el momento del control, in situ, se verifica la calidad del agua y si su ph está dentro de los rangos establecidos”, enfatizó.

Manifestó que estos controles sirven también para verificar si el cloro no está siendo utilizado de forma inadecuada en las piscinas, lo cual puede ocasionar sarpullidos y enfermedades cutáneas a quienes se bañan en esas piletas.

Aprovechó también para destacar que la Municipalidad de Asunción, a través de su Dirección de Defensa al Consumidor, es la única en el país en contar con un laboratorio, el cual está reconocido por el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN), para analizar la potabilidad del agua.

Anunció asimismo que, actualmente, llevan a cabo una serie de controles en las piscinas ubicadas en los hoteles de la capital, para poder certificar y habilitar su uso durante todo este año.

Concluyó instando a la ciudadanía a denunciar los establecimientos que cuenten con piscinas no habilitadas por el Municipio, a través del Departamento de Atención al Ciudadano.

Otras noticias