La Dirección de Defensa del Consumidor de la Municipalidad de Asunción inicia nueva etapa para fortalecer el rol institucional de la dependencia

Desde el pasado viernes 16 de mayo, la Dirección de Defensa del Consumidor de la Municipalidad de Asunción tiene un nuevo director, Carlos Morel, quien asumió el desafío con el compromiso de reorganizar las áreas operativas, de acuerdo al mandato del intendente capitalino, Oscar Rodríguez, con una visión ciudadana y una perspectiva profundamente orientada a fortalecer el rol institucional para servir al ciudadano.

Informó que están analizando cada una de las áreas de la dirección municipal a su cargo.

“La Municipalidad es una institución técnica política, pero no de política partidaria, sino de política ciudadana. Y ese es el perfil que le estamos dando», expresó.

Fortalecimiento de áreas clave

Indicó que, en esta etapa de reorganización, la Dirección de Defensa del Consumidor trabaja en la articulación interna de sus departamentos, con énfasis en optimizar los recursos humanos, técnicos y operativos.

Entre las principales áreas que están a su cargo mencionó el Departamento de Higiene, que alberga a dos unidades fundamentales.

Una es la Unidad de Desinfección, encargada del saneamiento de establecimientos públicos y privados y la otra es la Unidad de Zoonosis, responsable de tareas de desparasitación, castración, control y protección de mascotas como perros y gatos, así como intervenciones en zonas donde la presencia de animales representa un riesgo o un conflicto.

En línea con la agenda de protección animal, anunció que se encuentran en etapa avanzada las gestiones para la firma de un convenio con la Dirección Nacional de Defensa, Salud y Bienestar Animal, en coordinación con la Dirección de Asuntos Intergubernamentales y Organizaciones Civiles de la Municipalidad de Asunción.

“Ya estamos ultimando detalles para que se firme este convenio que será clave para fortalecer nuestras acciones en territorio”, subrayó.

Se refirió también a otro Departamento a su cargo, que es el de Salud y Vida, compuesto por las unidades de Control de Establecimientos, Productos Naturales, Productos de Importación y Productos Procesados.

Aseguró que estas áreas cumplen un papel fundamental en el control y fiscalización de productos alimenticios, con foco en la calidad y cumplimiento de normativas vigentes.

“Estamos acompañando a cada jefe de departamento y unidad para garantizar que se sigan instrucciones precisas, siempre con análisis técnico y bajo el principio de una política ciudadana”, aseguró.

Habló asimismo sobre el Departamento de Normas y Análisis, que cuenta con dos unidades altamente especializadas, como son la Unidad Físico-Químico y la Unidad de Microbiología.

“Estas dependencias permiten realizar análisis técnicos sobre alimentos, aguas de piscinas y otras muestras de consumo, reforzando así la capacidad de fiscalización y verificación de la Dirección”, resaltó.

Puntualizó que otro Departamento a su cargo es el de Mediación y Verificación de Consumo, donde se llevan a cabo resoluciones de conflictos entre consumidores y proveedores y se organizan capacitaciones en centros educativos.

“La formación y la mediación son herramientas esenciales para empoderar a la ciudadanía en el ejercicio de sus derechos”, destacó.

Controles alimentarios: prioridad inmediata

Uno de los aspectos sensibles abordados por el nuevo director es el control sobre la manipulación y venta de alimentos, especialmente en espacios públicos y centros educativos.

«Vamos a controlar que los productos no estén vencidos, cumplan los estándares de calidad y puedan ser consumidos sin riesgos por la población.  Realizaremos estos controles independientemente del establecimiento, el propietario o la zona. La prioridad es el bienestar ciudadano», aseguró.

Respecto a la venta de alimentos en la vía pública, señaló que se iniciarán los controles a partir del cumplimiento de las condiciones mínimas exigidas, como la tenencia de patente comercial.

«Ese es el punto de partida para determinar si pueden o no comercializar productos.  A partir de ahí se avanza en el control de condiciones higiénicas y de seguridad alimentaria», acotó.

Recursos humanos y equipamiento

Ante las consultas sobre la disponibilidad de personal y recursos tecnológicos, Carlos Morel fue enfático al señalar que confía plenamente en la capacidad técnica del equipo existente.

«Estoy orgulloso de la profesionalidad de cada uno de los funcionarios de esta Dirección. Son altamente competentes y comprometidos con su trabajo», resaltó.

En ese marco aclaró que, actualmente, se está realizando un relevamiento exhaustivo de insumos y equipamientos, con el objetivo de identificar necesidades operativas y tecnológicas para fortalecer la capacidad institucional.

Una gestión basada en la responsabilidad y el compromiso ciudadano.

Concluyó reafirmando su compromiso de encarar esta nueva etapa con responsabilidad, transparencia y diálogo permanente con los distintos actores sociales.

«Estamos asumiendo con mucha responsabilidad y compromiso esta tarea, poniéndonos al servicio de la ciudadanía y trabajando junto a todos los compañeros municipales. Nuestra labor es garantizar los derechos del consumidor, y lo vamos a hacer con firmeza, criterios técnicos y sentido ciudadano», finalizó.

La Dirección de Defensa del Consumidor invita a la ciudadanía a informarse, participar y colaborar con este proceso de renovación institucional, orientado a la protección de los derechos y el mejoramiento de la calidad de vida en Asunción.

Otras noticias