A veces da la sensación de ser una Ciudad dentro de Asunción. Hablamos del querido Barrio Sajonia, uno de los más reconocidos de nuestra Capital; y de Don Raúl, quién tiene 68 años de historias que compartir con nosotros.
Sus padres llegaron a su gran casa, en 1954. “Nací acá, soy todo un sajoniero, hombre de iglesia, fútbol, trabajador y sobre todo un apasionado por lo que me rodea” nos comenta con auténtica emoción. De profesión zapatero, actualmente le dedica sus mejores energías a la organización para mejorar la realidad de su barrio, como presidente de la Coordinadora de Centros Vecinales, del Centro Municipal número 6. “Mediante la solidaridad, y las condiciones que ofrece este bello barrio, hemos organizado las ollas populares, para dar una mano a quienes necesitan en estos momentos difíciles de pandemia” dijo. Raúl simplemente no se imagina viviendo en otro lugar, disfruta de las plazas, las calles, de sentarse en la vereda y beber un rico tereré, de poder hacerle al “futbolacho” (recordando que en estos tiempos no se puede pero ansiando volver) de sus hermosos árboles, y tiene vivos recuerdos de unas en particular “La imponente planta del Tarumá, que cuando tenía frutas los muchachos comíamos, también un frondoso mango que seguro tiene más años que nosotros, y eso que son muchos jajaja (risas) que ofrece una mágica sombra en esos días donde todos sabemos que el calor más que te abraza” menciona.
Hoy, el barrio Sajonia tiene varios proyectos en marcha que permitirán renovar su belleza histórica: asfaltado de calles, mantenimiento de plazas y el anhelado desagüe pluvial en la zona. Con el proyecto “Capitán Bozzano” y las más de 200 nuevas viviendas, esta gran familia de Sajonia crecerá entre el cariño y la fuerza de sus grandes habitantes. Cada barro tiene mucho que contarnos, para ustedes van estas #BiografiasDeAsuncion
Corría el año 1988, Don Roberto Maciel de 72 años, nacido y mimado en el Barrio San Vicente no quiso ni ir a mirar una casa en venta en el Barrio Santa Librada, fue su esposa quien lo convenció en medio de su testarudez y desconfianza de ir a verla, sin embargo, cuenta, bastó que…
Es ahí donde pasamos la mayor parte de nuestras vidas, es nuestra gran casa. Es el barrio, lo que complementa nuestra identidad e historia. Es el caso de Belén Velilla, de Carlos Antonio López. Sus padres la vieron crecer en el barrio y ella, a sus dos hijos, para cada día enamorarse un poco más…
Uno de los barrios más tradicionales del Paraguay es el de la Santísima Trinidad, sus orígenes se remontan a la época del Supremo Dictador de la República, Doctor Gaspar Rodríguez de Francia. Este poseía una quinta que abarcaba lo que hoy constituyen los barrios: Botánico, Santísima Trinidad, Mburucuyá y Cañada del Ybyray. Selva Álvarez, de…
Qué placer es dialogar en esta búsqueda de identidad y tradición de los barrios que ésta biografía propone, con vecinos con raigambres profundas en estas comunidades; personas cuyos abuelos fueron pioneros de estos espacios y el sentido de pertenencia se transmitió de generación en generación. Es el caso de la Ing. Olvina de Jesús Barrios…