Gobierno del Paraguay lanza ambicioso plan para pavimentar 1.000 km de caminos urbanos en Asunción y en todo el país
El Gobierno del Paraguay, a través de un acuerdo de cooperación entre el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) e Itaipú Binacional, ha lanzado el «Plan de Pavimentación de 1.000 km», una iniciativa de gran envergadura que transformará la infraestructura vial en diversas zonas urbanas del país, incluyendo a la capital de la república.
La presentación del proyecto tuvo lugar en la mañana de este jueves 13 de marzo en el Palacio de Gobierno, con la presencia del Presidente de la República, Santiago Peña; del Intendente de Asunción, Oscar Rodríguez; de la Ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión; del Director General paraguayo de la Itaipu Binacional, Justo Zacarías Irún; de gobernadores, intendentes y de otras altas autoridades nacionales, departamentales y municipales.
En la oportunidad, el jefe comunal capitalino destacó la importancia de este trascendental plan para la capital del país.
Contempla la pavimentación de 1.000 kilómetros de caminos, distribuidos entre empedrados y asfaltados, a través de una multimillonaria inversión de 100 millones de dólares, con el objetivo de mejorar la conectividad y la seguridad en los tramos vecinales de los 17 departamentos del país.
Esta iniciativa del Gobierno del Paraguay, generará, aproximadamente, 10.000 nuevos puestos de trabajo y se implementará dividiendo el territorio en siete regiones estratégicas.
La ejecución del proyecto se realizará en coordinación con las gobernaciones y municipios, para atender las necesidades específicas de cada región.
La pavimentación no solo mejorará la transitabilidad, sino que impulsará el desarrollo económico al facilitar el comercio y la movilidad.

Desarrollo urbano y empleo local
Este programa de Pavimentación constituye un paso clave hacia la modernización de las ciudades, promoviendo el desarrollo sostenible y la calidad de vida de los ciudadanos.
Se prevé que el plan genere empleo local y fomente la participación de empresas nacionales en el sector construcción, contribuyendo a un crecimiento económico inclusivo.
Con esta acción, el Gobierno reafirma su compromiso con la mejora infraestructural del país y el bienestar ciudadano, marcando un hito en el desarrollo urbano paraguayo.
Desarrollo urbano y generación de empleo son los pilares fundamentales de este plan, afirmó el Presidente de la República
El presidente Peña resaltó el impacto positivo que tendrá este plan, no solo en la modernización de las ciudades, sino también en la generación de empleo y el impulso a la economía local.
«Cuando los paraguayos nos unimos, no hay nada que no podamos conseguir. Este proyecto es una demostración de ello», afirmó.
Asimismo, hizo hincapié en la necesidad de incluir a Asunción en la planificación de las obras, asegurando que los barrios periféricos y zonas vulnerables de la capital del país, recibirán una importante inversión en empedrados y asfaltados.
«Si alguien cree que Asunción no necesita empedrados, que recorra el Bañado Sur, el Bañado Norte y los barrios más alejados. Vamos a apoyar estas obras porque mejorarán la calidad de vida de miles de asuncenos», enfatizó.
El mandatario también instó a las pequeñas y medianas empresas locales a participar en los procesos de licitación, con el fin de fomentar la participación de más actores en el desarrollo de la infraestructura del país.
Ministra de Obras Públicas y Comunicaciones aseguró que existe un trabajo conjunto y coordinado para satisfacer las necesidades locales
Por su parte, la ingeniera Claudia Centurión, explicó que este proyecto es el resultado del trabajo conjunto entre el Gobierno del Paraguay, los gobiernos departamentales y municipales.
«No es un plan diseñado entre cuatro paredes, sino que surge del contacto directo con las comunidades, con quienes hemos identificado las principales necesidades», sostuvo.
Mencionó que, en cada conversación con intendentes y gobernadores, se repitió una demanda común: la pavimentación de calles en diferentes barrios, para mejorar la accesibilidad y reducir el aislamiento de muchas familias.
«Vamos a seguir ajustando detalles para que las obras lleguen donde realmente se necesiten, permitiendo a la gente acceder con mayor facilidad a escuelas, centros de salud, iglesias y plazas», aseveró.
Intendente Rodríguez resaltó que se trata de un apoyo histórico para Asunción
A su turno, el jefe comunal capitalino, valoró el compromiso del Gobierno Central con la Capital del país, destacando que, por primera vez en mucho tiempo, Asunción ha sido incluida en un plan de infraestructura de esta magnitud.
«Hoy es un día histórico. Siempre reclamamos que Asunción era olvidada y hoy el Presidente Peña ha dejado claro que nuestra ciudad será parte de este gran proyecto», destacó.
Aprovechó también para informar que el Municipio a su cargo ha identificado las zonas prioritarias para las obras, destacando la urgencia de mejorar la infraestructura vial de una ciudad que recibe, diariamente, a más de dos millones de personas, pero que solo cuenta con 200.000 contribuyentes activos.
«Es imposible sostener una capital sin el apoyo del Gobierno del Paraguay. Por eso agradecemos este respaldo que, sin duda, mejorará la movilidad y la calidad de vida de los asuncenos», concluyó.
Con esta iniciativa, el Gobierno del Paraguay reafirma su compromiso con el desarrollo infraestructural del país, apostando a la modernización urbana y al bienestar ciudadano, mediante inversiones que transforman positivamente la realidad de miles de paraguayos.