Asunción tendrá su primera Planta de Transferencia de Residuos Sólidos Urbanos constituyéndose en una obra histórica para la capital del país

El intendente capitalino, Oscar Rodríguez, visitó, en la mañana de este lunes 23 de junio, las instalaciones de la nueva Planta de Transferencia de Residuos de Cateura, ubicada en la zona del antiguo vertedero, acompañado por una comitiva integrada por altos funcionarios municipales.

La planta ya se encuentra concluida y próxima a ser inaugurada oficialmente, marcando un antes y un después en la gestión integral de residuos en la capital.

Participaron del recorrido el director general de Gestión Ambiental, Armando Becvort; la asesora técnica de esta dirección general, Cinthia Guerreño; el director general de Gabinete, Nelson Mora; el jefe de la Unidad de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos, Walter Lezcano, y el representante de la Dirección de Servicios Urbanos, Israel Gaona.

La comitiva fue recibida por los directivos de la empresa GIRSA, concesionaria del servicio, José Vega y Cristian Garell Garelik.

Asesora de la Dirección General de Gestión Ambiental destacó que esta planta representa un hito histórico en la ciudad

La ingeniera ambiental Cinthia Guerreño aseguró que esta planta va a cambiar la vida de muchas familias.

“Son prácticamente 500 recicladores que hoy trabajan sobre la basura y van a pasar a operar en condiciones dignas de salubridad y seguridad», afirmó emocionada.

Asimismo, resaltó la decisión política del intendente Rodríguez de cerrar el histórico vertedero Cateura, una medida reclamada por años por la ciudadanía y que, finalmente, fue concretada en su administración:

«Es la primera vez en Paraguay que se clausura un relleno sanitario. Vamos a convertirnos en un modelo de gestión integral de residuos para otras ciudades», remarcó.

Por su parte, el nuevo director general de Gestión Ambiental, ingeniero Armando Becvort, solicitó a la empresa GIRSA y al municipio trabajar en conjunto para garantizar el cuidado del total de las 45 hectáreas que componen el predio, más allá de las 5 hectáreas que ocupa la planta.

También propuso convocar a las autoridades de la Cancillería Argentina para abordar, de manera conjunta, los temas ambientales relacionados con el curso del río Paraguay.

Intendente Rodríguez expresó su satisfacción por la culminación de la obra

A su turno el jefe comunal capitalino manifestó que es la concreción de un sueño anhelado por muchos ciudadanos.

“Tuvimos la decisión política y la visión de clausurar el vertedero de Cateura y transformarlo en una moderna planta de transferencia. Hoy estamos otorgando condiciones más dignas de vida y de trabajo a muchas familias que viven del reciclaje», aseguró.

Añadió que con esta obra también se fortalece el nuevo polo de desarrollo urbano de la zona Sur, donde ya se registran nuevos emprendimientos habitacionales y mejoras en infraestructura vial:

«Antes era imposible estar cerca por los olores. Hoy podemos recorrer con tranquilidad esta área y mirar con esperanza el futuro de este sector de Asunción», enfatizó.

Representante de GIRSA detalló que la planta fue concebida pensando en el factor humano

El doctor Cristian Garell Garelik informó que la planta de transferencia cuenta con infraestructura adecuada para que los 500 gancheros catastrados puedan trabajar dignamente.

«Esta es una cinta de clasificación mecanizada que prioriza la participación humana. Aquí no se trata de reemplazar a las personas, sino de darles condiciones reales de trabajo», explicó.

Puntualizó que la nueva estación de transferencia permitirá recibir la totalidad de los residuos sólidos urbanos generados en Asunción, realizar su clasificación, y luego enviar el rechazo (material no valorizable) al relleno sanitario de Villa Hayes, completando el ciclo de disposición final.

Especificó que la obra tuvo una inversión aproximada de 3,5 a 4 millones de dólares y fue ejecutada en tiempo y forma por la empresa adjudicada, cumpliendo con los pliegos licitatorios.

En los próximos días se anunciará la fecha oficial de inauguración de la planta, que representa una solución histórica y una apuesta decidida por el desarrollo sostenible y la inclusión social de los recicladores en la capital del país.

Otras noticias