Asunción aplica nuevo régimen para habilitación vehicular: rige desde hoy el cobro del 0,3 % del valor imponible

Desde este lunes 23 de junio, la Dirección de Tránsito y Transporte de la Municipalidad de Asunción pone en marcha un nuevo esquema de cobro para la habilitación vehicular, conforme a lo establecido en la Ley 7.459/2025.

A partir de ahora, el monto a abonar se calculará en base al 0,3% del valor imponible del vehículo, reduciéndose en comparación a la tasa anterior, que era del 0,5%.

Esta medida busca alinear el sistema tributario municipal con los criterios nacionales y frenar la fuga de contribuyentes hacia otros distritos.

Actualmente, Asunción expide unas 20.000 habilitaciones al año, pese a contar con más de 520.000 vehículos registrados en el Registro Único del Automotor, por lo que esa diferencia evidencia una evasión masiva del tributo local.

Esto fue anunciado, en conferencia de prensa, por el director de Tránsito y Transporte del Municipio, Vicente Capello, quien informó además que los contribuyentes que realicen el trámite de pago del impuesto a la patente vehicular por primera vez en Asunción, tras haber tributado previamente en otros municipios, estarán exonerados del pago de la Inspección Técnica Vehicular (ITV).

Los talleres habilitados para este control son COARCO e IVESUR, ambos con capacidad suficiente para atender la demanda.

Los contribuyentes con domicilio en Asunción están legalmente obligados a realizar su habilitación vehicular en esta jurisdicción.  En caso contrario, podrían exponerse a sanciones y a la invalidez del documento emitido por otro distrito.

El sistema nacional de registro y control vehicular, previsto en la misma ley, entrará en funcionamiento en 2026 y permitirá verificar, de manera centralizada, la validez de habilitaciones, antecedentes del conductor y domicilio legal.

La Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (ANTSV) será la encargada de regular este sistema y establecer los valores imponibles.

En cuanto a la capacidad operativa, la Municipalidad asegura estar preparada para recibir a los contribuyentes restantes, estimándose que el 70% de los que normalmente tributan en la capital por el impuesto a  la patente vehicular, ya cumplió con el trámite anual.

Se recuerda también que las habilitaciones emitidas a principios de 2025 siguen vigentes hasta junio del año próximo.

Finalmente, la Policía Municipal de Tránsito (PMT) mantiene su facultad de fiscalizar las habilitaciones, tanto de Asunción como de otros municipios. En caso de estar vencidas, los conductores se exponen a multas e incluso a la retención del vehículo.

Este nuevo régimen busca no solo ordenar la recaudación, sino también fortalecer el control y la seguridad vial en la capital.

Director de Tránsito y Transporte respondió a preguntas de periodistas

Vicente Cappello aprovechó para resaltar que aquellas personas que estaban tributando por el impuesto a la patente vehicular en los municipios del interior, pueden acercarse a la Municipalidad de Asunción y la primera vez tienen exonerada la inspección técnica vehicular.

“Recordamos también a aquellos ciudadanos con domicilio en Asunción, que, según la Ley, tienen la obligación de tributar en la Municipalidad de la Capital.  Para evitar problemas posteriores, es mejor que se vayan acercando y tributen acá en la Municipalidad, ya que esa habilitación, si es expedida por otro municipio, podría quedar inválida”, insistió.

Manifestó asimismo su convicción de que, con esta nueva ley, se empezarán a unificar todos los criterios a nivel nacional.

“Anteriormente, las municipalidades del interior estaban expidiendo habilitaciones de rodados a personas que vivían en otros municipios y con esta ley, así como se establece, hoy tenemos un órgano rector, que es la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (ANTSV), la que va a estar poniendo a disposición de las municipalidades un sistema, el RUHR (Registro Único de Habilitaciones de Rodados), a través del cual las municipalidades vamos a estar unificando los criterios de cobros por impuesto a la patente de rodados.  Y también se van a estar verificando los antecedentes del conductor y, principalmente, el tema del domicilio.  Anteriormente no se tenía un sistema que pueda hacer esa verificación o esa fiscalización a nivel nacional.  A partir de esta ley ese sistema se crea y va a entrar en vigencia ya a partir del 2026.  Ahora lo que nosotros tenemos, aprobado por la Agencia, es el estado del valor imponible”, recalcó.

Aprovechó también para aclarar que aquellos que en los primeros meses del año ya quitaron la habilitación vehicular en otro municipio, les sirve hasta junio del próximo año 2026.

“Ya va a tener el vencimiento normal al 30 de junio del año que viene.  Pero aquellos que todavía tienen la precinta 2024, en este momento sí están obligados a venir a la Municipalidad de Asunción.  Aquellos que, a partir de ahora, tienen domicilio en Asunción y vayan a tributar en otro municipio, esa habilitación podría ser invalidada, porque tienen la obligación, según la ley, de venir a tributar en Asunción a partir de ahora”, enfatizó.

Otras noticias