Gobierno Central y la Dirección de la Estación de Buses de Asunción articulan acciones para reforzar la seguridad y atención por el Operativo Fechas Patrias y Día de la Madre

En el marco de un esfuerzo conjunto entre el Gobierno Central y la Dirección de la Estación de Buses de Asunción (EBA), se llevó a cabo una mesa interinstitucional de trabajo, en la mañana de este lunes 12 de mayo, con el objetivo de coordinar acciones concretas para mejorar la seguridad, el orden y la calidad del servicio a los pasajeros.

La jornada contó con la participación de representantes del Ministerio del Interior, la Policía Nacional, la Policía Municipal de Tránsito (PMT) de Asunción, la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD), el Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) y de otras instituciones clave.

El director de la EBA, Christian Vega, informó que, durante el encuentro, las autoridades participantes destacaron la necesidad de “ocuparse antes que preocuparse” y coincidieron en la importancia de un abordaje integral, con enfoque preventivo y acción coordinada.

Entre los principales ejes definidos se encuentran:

–      Refuerzo de la seguridad en el interior y en los alrededores de la EBA.

–      Intervención social para la protección de niños, niñas y adolescentes en situación de calle.

–      Mejora del entorno urbano: limpieza, iluminación, control de acceso y presencia institucional.

–      Seguimiento estadístico y evaluación de resultados en el corto, mediano y largo plazo.

Agregó que, además, se anunció el despliegue del Operativo Fiestas Patrias y Día de la Madre, a través de una acción conjunta, que busca garantizar un servicio más ordenado, seguro y humano ante el gran movimiento de pasajeros previsto para mayo.

“Queremos que cada persona que llegue a la EBA lo haga con tranquilidad y confianza.  Este es un trabajo que requiere de todos. Juntos podemos más”, enfatizó.

Énfasis en la atención de la problemática de los niños y niñas indígenas

Christian Vega destacó que esta mesa de trabajo también tiene como objetivo el abordaje conjunto de una problemática de alta sensibilidad social, como es la presencia de niños y niñas indígenas, en situación de calle, en el entorno inmediato de la principal estación terrestre capitalina.

“Esta situación exige una respuesta rápida, humana y coordinada, por parte de todos los sectores involucrados.  Y teniendo en cuenta los preparativos del Operativo para festejar el día de la Patria y de la Madre, fechas importantes que movilizan a miles de personas por la Estación de Autobuses de Asunción, se requiere de una especial atención en los ámbitos sociales y de seguridad de los espacios públicos de nuestra ciudad”, argumentó.

Puntualizó que participaron de la mesa de trabajo representantes de los diversos entes y organizaciones que actúan, de manera permanente o periódica, en la zona de la EBA, con el fin de intercambiar información, establecer diagnósticos comunes, coordinar acciones inmediatas y definir líneas de trabajo conjuntas, que permitan atender de forma integral y sostenida esta problemática.

Resaltó la necesidad de intensificar los controles y mejorar la coordinación entre instituciones, para enfrentar la creciente presencia de niños, niñas y personas indígenas en situación de calle, dentro y en los alrededores de la estación.

Señaló que, tras recorrer personalmente la EBA en distintos horarios, observó una cantidad importante de personas en situación de vulnerabilidad, así como también recibió informes sobre robos y conflictos relacionados con estos grupos vulnerables.

Hizo hincapié en que es fundamental reforzar la seguridad, tanto para los usuarios como para los empleados de las empresas de transporte que operan en la EBA, especialmente de cara a fechas clave como el Día de la Madre y el Operativo por las festividades de la Patria.

Anunció, asimismo, más acciones a ser desarrolladas, entre las que se destacan:

–      Instalación de una oficina permanente de atención interinstitucional, dentro de la EBA, para articular acciones entre la Policía Nacional, la Policía Municipal, el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (MINNA), el Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) y la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD).

–      Refuerzo de patrullajes y controles rotativos, las 24 horas de los 7 días de la semana, por parte de la Policía Nacional.

–      Solicitar al INDI el acompañamiento legal y social de las familias indígenas, con especial énfasis en los niños.

–      Coordinar con instituciones que cuentan con albergues, la reubicación y asistencia a personas en situación de calle.

–      Promoción de la capacitación e inclusión laboral para personas indígenas y en situación de calle, que deseen insertarse.

–      Cuantificación de la población vulnerable dentro del predio y sus alrededores, para facilitar intervenciones efectivas.

El director de la EBA resaltó la importancia de trabajar con sentido de pertenencia, planificación conjunta y objetivos reales, apuntando a una transformación visible de la estación, como un espacio más seguro, ordenado y humano.

Afirmó su compromiso con la protección de los derechos de la niñez, el respeto a los pueblos indígenas y la búsqueda de soluciones reales, que surjan del diálogo respetuoso, el consenso técnico y el esfuerzo conjunto de todos los actores convocados.

Otras noticias