Para desvíos de la obra de desagüe pluvial de la cuenca General Santos pavimentaron varias calles como alternativas de tráfico
La Municipalidad de Asunción, a través de la empresa constructora Teco, continuó, a finales de semana, con trabajos de pavimentación de algunas calles alternativas, que permitan el desvío de la zona de obra del desagüe pluvial de la Cuenca General Máximo Santos y San Antonio.
Así lo informó, este lunes 12 de mayo, el fiscal de la Dirección de Obras Municipales, ingeniero Juan Giménez, al referirse al proyecto de desagüe pluvial que arrancó el pasado 20 de marzo, con la finalidad de beneficiar a unos 15.000 habitantes de la zona circundante.
Indicó que el pasado sábado 10 de mayo, se trabajó en las calles 14 de Julio en dos tramos, entre Florida y Concordia y entre San Antonio y Vía Férrea.
“También en la calle San Cosme, entre 14 de Julio y Pitiantuta, y en Pitiantuta, entre San Cosme y Vía Férrea”, precisó.
Enfatizó, además, que entre el pasado jueves 8 y el viernes 9 de mayo, se terminó el pavimento sobre la calle Cusmanich desde Defensa Nacional hasta Vía Férrea, unos 300 metros aproximadamente.

Una solución a problemas de inundación
La directora general de Obras, ingeniera Mirtha Acha, destacó que este es un proyecto que dará soluciones a los problemas que genera el escurrimiento de aguas de lluvia y también de otro tipo, que se da muchas veces en áreas adyacentes a las residencias de cientos de ciudadanos.
“Igualmente, la ejecución de este proyecto de desagüe pluvial, responde al compromiso asumido por el intendente de Asunción, Oscar Rodríguez, de aumentar la cobertura de este tipo de obras en la ciudad capital”, enfatizó.
Resaltó, además, que el lugar donde se ejecuta esta obra, constituye un peligro constante en días de lluvia y que hasta se lamenta la pérdida de vidas humanas en un pasado reciente.
Puntualizó que la obra de desagüe pluvial se enfoca en los barrios Jara y Las Mercedes, cuyos habitantes son los beneficiarios directos. “El objetivo esencial es cumplir un deseo largamente postergado, de mejorar la calidad de vida y seguridad de los asuncenos y usuarios de estas calles”, acotó.
Datos del proyecto
Este proyecto abarca una cuenca que suma unas 215 hectáreas, equivalentes a 215 cuadras o manzanas. Tiene una longitud a intervenir de 2,5 kilómetros y descarga en el arroyo Las Mercedes.
El monto total del contrato para esta obra de desagüe pluvial para la cuenca de la avenida General Santos y San Antonio, prevé una inversión municipal de 42.000 millones de guaraníes. La constructora tiene un plazo de ejecución de 9 meses.
Además de las obras propias del drenaje pluvial, el contrato incluye la adecuación de los sistemas de agua y alcantarillado sanitario, así como la reposición de los pavimentos con la carpeta de hormigón hidráulico, en todos los sectores intervenidos.
Y justamente se incluye el trabajo que se realiza actualmente, de asfaltar calles como alternativas viales.