Se destaca récord histórico de recaudación por aprobación de planos de edificios en la Comuna Capitalina

La Municipalidad de Asunción, a través de la Dirección de Obras Particulares, alcanzó un récord histórico de recaudación en concepto de aprobación de planos para la construcción de edificios, en lo que va del año 2025, consolidando un crecimiento sostenido en materia de inversión inmobiliaria.

Esto fue informado por el titular de la mencionada dirección municipal, Miguel Ramírez, quien brindó datos importantes sobre el superávit registrado, los principales polos de desarrollo urbano y las perspectivas a futuro.

«Estamos experimentando un crecimiento exponencial en aprobación de planos para proyectos de desarrollo inmobiliario.  Esto genera un impacto positivo, tanto en la recaudación como en el ordenamiento urbano y en la atracción de nuevas inversiones en la ciudad de Asunción», destacó.

Indicó que, de acuerdo con los registros oficiales, en el año 2022 la recaudación por este concepto fue de G. 43.872 millones.  En el 2023, bajo la administración actual, esa cifra ascendió a G. 75.000 millones. Para el cierre del 2024 se alcanzaron G. 84.000 millones y, al cierre del primer semestre de este 2025, ya se superaron los G. 87.000 millones, lo que representa un incremento acumulado de entre el 60% y 70%, respecto al 2022.

Explicó que este importante repunte también obedece a la implementación del nuevo Sistema SATI (Sistema de Administración Tributaria Integral), una plataforma digital que permite la gestión y el seguimiento en línea de los expedientes de aprobación de planos.

“La digitalización agilizó notablemente los procesos, brindando mayor transparencia y eficiencia, tanto para los técnicos municipales como para los desarrolladores”, subrayó.

Polos de desarrollo urbano

Consultado sobre las zonas donde se concentra la mayor cantidad de inversiones, Ramírez mencionó corredores estratégicos como las avenidas: Primer Presidente, Molas López, Santísima Trinidad, Aviadores del Chaco, Artigas; el barrio Villa Morra, además de zonas emergentes como el eje Sajonia.

“En todos estos sectores se prevé la ejecución de proyectos de edificios en altura”, enfatizó.

Anunció, además, que la Costanera de Asunción ya se encuentra habilitada para recibir proyectos inmobiliarios, tras la reciente promulgación del plan regulador específico.

“Actualmente se están realizando los estudios técnicos del suelo y se prevé la apertura de procesos de subasta para la adquisición de terrenos”, indicó.

Inversiones mixtas y confianza en el país

Miguel Ramírez sostuvo que, si bien la mayoría de las inversiones son de origen nacional, existe un porcentaje complementario de capital extranjero, con participación de grupos provenientes principalmente de Argentina, Chile, Bolivia y Uruguay.

“Paraguay es un país atractivo para la inversión inmobiliaria por su clima de negocios, la estabilidad macroeconómica, el bajo costo de mano de obra y materiales, además del entorno regulatorio favorable”, afirmó.

Puntualizó que uno de los proyectos más emblemáticos recientemente aprobado, es un complejo de cuatro torres, con 40 pisos de altura, que combinará usos habitacionales, comerciales y corporativos, sobre la avenida Molas López.

“La inversión es de capital mixto nacional y extranjero”, aseveró.

Perspectivas y planificación futura

El director de Obras Particulares destacó que existen entre 500 y 600 edificios en altura ya construidos en la capital y que se sigue trabajando para facilitar la densificación urbana de manera ordenada, en línea con lo dispuesto en el Plan Regulador de Asunción.

En ese sentido, remarcó que la Municipalidad apuesta también a la revitalización del microcentro capitalino, con medidas como exoneraciones impositivas y actualización de normativas que fomentan la construcción de edificios de altura en la zona histórica, especialmente para dar respuesta a la demanda de viviendas de jóvenes profesionales.

«Queremos seguir apuntando este crecimiento con una visión moderna y responsable del desarrollo urbano.  Estamos felices con los resultados obtenidos y comprometidos con seguir facilitando las condiciones para que Asunción continúe siendo un destino atractivo para invertir y habitar», concluyó.

Otras noticias