Aumento del 63% en la recaudación por aprobación de planos de construcción se dio durante los meses de enero y febrero de este año 2025, en relación al mismo período del año pasado 2024

La Dirección de Obras Particulares de la Municipalidad de Asunción, reporta un significativo incremento en la recaudación del impuesto a la construcción, reflejo del crecimiento sostenido en la cantidad de metros cuadrados aprobados para diversos proyectos inmobiliarios en la capital del país, lo que demuestra también el impulso al desarrollo de ese sector de la economía.

La mencionada dependencia municipal informó de un superávit del 63 por ciento, durante enero y febrero del corriente año 2025, con una recaudación de Gs. 10.758.299.500, en relación a los mismos dos primeros meses del año pasado 2024, donde la recaudación fue de tan solo Gs. 4.374.713.860, registrándose un incremento de Gs. 6.383.585.640.

El director de Obras Particulares, Miguel Ramírez, señaló que esta tendencia responde a diversos factores, entre estos, al dinamismo del mercado inmobiliario y la reciente calificación de grado de inversión obtenida por el país.

Asimismo, destacó el impacto positivo de la implementación del Sistema de Administración Tributaria Integral (SATI), que permite un seguimiento en línea del proceso de aprobación de proyectos, lo cual ha reducido significativamente los tiempos de tramitación, facilitando el inicio de nuevas construcciones.

«El interés por invertir en Asunción es evidente.  La ciudad no solo se expande en el sector corporativo y multifamiliar, sino también en el ámbito comercial, con la construcción de shopping centers y supermercados, lo que refuerza su atractivo para inversores nacionales y extranjeros», afirmó.

Habló de que la mano de obra calificada de nuestro país es la más barata de la región, junto a la abundancia de materia prima, lo que reditúa en una mayor ocupación laboral.

“Esto también mejora la economía nacional”, aseguró.

Entre los polos de desarrollo más destacados indicó que se encuentran las avenidas Primer Presidente, Santa Teresa, Santísima Trinidad, la zona de Recoleta y Villa Morra, donde se han aprobado importantes proyectos inmobiliarios.

Precisó que, en el año 2024, la Dirección de Obras Particulares recibió solicitudes de aprobación para 288 edificios de más de cinco niveles y, durante este año 2025, se estima que se superará esta cifra.

“En este sentido ya se han presentado proyectos de gran envergadura, como cuatro torres que sumarán 205.000 metros cuadrados de construcción”, resaltó.

Precisó que uno de los emprendimientos más ambiciosos es la torre de 63 pisos, proyectada por la empresa Petra Emprendimientos, que se convertirá en una de las más altas de Sudamérica.

“Actualmente, se han completado las tareas de demolición y nivelación del terreno, y se espera que el inicio de las obras se concrete en el transcurso del año”, enfatizó.

Recalcó que el crecimiento del sector también tiene un impacto positivo en la economía local, generando empleo en diversos rubros como la carpintería, metalurgia, albañilería y en la provisión de insumos para la construcción, como cemento y hierro.

«Si hay construcción, hay vida para todos los sectores», insistió.

Y justamente manifestó que una muestra de todo lo señalado es que, durante los dos primeros meses de este año 2025, la recaudación por impuestos a la construcción llegó a 10.758.299.500 de guaraníes, confirmando la tendencia ascendente del sector y su impacto en el desarrollo urbano de Asunción.

“Este comportamiento de incremento de las recaudaciones en la Comuna, por la obtención de la aprobación de planos y posterior construcción de edificios, se mantendrá vigente en Asunción durante todo el año 2025”, concluyó.

Otras noticias