Asunción recibió el 2025 con la tradicional jornada de limpieza

La Dirección de Servicios Urbanos de la Municipalidad de Asunción (DSU) cumplió en la mañana del primer día del año 2025 con la tradición que se ha convertido en parte del calendario capitalino: el despliegue de su fuerza operativa para garantizar una ciudad limpia y ordenada desde las primeras horas del nuevo año.

Los equipos de Recolección, Aseo Urbano, Áreas Verdes y Minga Ambiental trabajaron de manera coordinada para cubrir puntos estratégicos de la ciudad. Durante las últimas horas del 31 de diciembre y las primeras del nuevo año, estas cuadrillas intensifican sus labores en mercados, plazas, avenidas, la Costanera y otras zonas de alta concurrencia, aprovechando el reducido movimiento vehicular y peatonal.

El Casco Histórico: siempre en el centro de atención

El cuidado del centro y microcentro de Asunción es una de las prioridades de esta jornada. La Brigada CHA, con maquinaria especializada, realiza la limpieza integral y la recolección de residuos en esta zona emblemática. Aunque este servicio se ofrece diariamente, el inicio de año se destaca por un esfuerzo reforzado para mantener el Casco Histórico impecable.

Plazas céntricas en su mejor versión

Las plazas del centro de la ciudad lucen renovadas gracias al trabajo constante de las cuadrillas dedicadas a la conservación de los espacios verdes. Este esfuerzo tradicional simboliza el compromiso de iniciar el año con áreas públicas que invitan al disfrute ciudadano.

Mercado 4: limpieza integral como prioridad

El populoso Mercado 4, como cada año, fue uno de los primeros puntos atendidos por los equipos de limpieza. La manguereada y el aseo general en este icónico centro comercial buscan ofrecer un ambiente más higiénico y seguro para los permisionarios y clientes que lo visitan.

Avenidas y Costanera: tradición de orden y limpieza

Las principales avenidas de Asunción también recibieron la atención de las cuadrillas en las primeras horas de 2025. La recolección de residuos y el mantenimiento general son parte del protocolo de Año Nuevo, que garantiza una ciudad ordenada. Asimismo, la Costanera, uno de los espacios más representativos de la capital, fue limpiada minuciosamente, reafirmando el compromiso con la tradición de iniciar el año en un entorno agradable y limpio.

La limpieza de Año Nuevo no es solo una tarea operativa, es también una tradición que simboliza el compromiso de la Municipalidad de Asunción con su gente y con la ciudad. Este esfuerzo colectivo marca el inicio de un año para mantener a Asunción como una capital limpia y ordenada, lista para enfrentar los desafíos del nuevo año.

Otras noticias