Empresas privadas se suman a la recuperación ambiental de Asunción con acciones concretas de compensación en la Reserva Ecológica

La Municipalidad de Asunción, a través de la Dirección General de Gestión Ambiental (DGGA), celebra un nuevo avance en la implementación de medidas de compensación ambiental en la Reserva Ecológica Banco San Miguel y Bahía de Asunción, gracias al compromiso de empresas instaladas en la zona.

Durante una reciente reunión de trabajo con representantes de una de las firmas que opera en el área, denominada Rasi S. A., se confirmó el cumplimiento de varias medidas de mitigación ambiental, que responden a las disposiciones establecidas por la Ley Nº 2715/2005, que declara como Área Silvestre Protegida, con la categoría de Manejo de Reserva Ecológica al Banco San Miguel y la Bahía De Asunción.

Entre las acciones destacadas se encuentran:

  • Provisión e instalación de una unidad de control de acceso en la entrada de la Reserva Ecológica, que permite ordenar y monitorear las actividades dentro del área de conservación.
  • Contrato de mantenimiento del camino principal, desde el astillero hasta la avenida Costanera, con una frecuencia bimestral, considerando la afectación por lluvias y tránsito de camiones pesados.
  • Entrega de contenedores metálicos y retiro de residuos domiciliarios e industriales de la comunidad San Miguel Guerrero, beneficiando directamente a los vecinos de la zona.
  • Colaboración en el Plan de Emergencia para la Prevención de Incendios, así como en acciones de mingas ambientales, aportando personal, equipamientos y movilidad para la recuperación de áreas afectadas dentro de la reserva.

El director general de Gestión Ambiental, ingeniero Armando Ariel Becvort, acompañado por su equipo técnico, destacó que la empresa citada constituye un caso ejemplar de cumplimiento de su responsabilidad ambiental y social, y que se espera replicar este modelo con las demás industrias instaladas en la zona.

“Queremos que para el año 2035 todas las empresas estén adecuadas al plan escalonado previsto en la normativa.  Este es un proceso de largo aliento, pero necesario para asegurar la protección de nuestros recursos naturales y el bienestar de la ciudadanía”, expresó.

Finalmente, resaltó que todas estas acciones ambientales son posibles gracias a la decisión firme del intendente capitalino, Óscar Rodríguez, quien ha brindado su total apoyo y acompañamiento al área ambiental.

“Muchas de estas acciones fueron postergadas durante años, pero hoy están comenzando a materializarse.  Aunque los avances no se den de forma inmediata, con una gestión decidida se están transformando procesos, mitigando impactos y avanzando hacia una meta común: que Asunción vuelva a ser la Capital Verde que todos queremos”, concluyó.

Otras noticias