Municipalidad de Asunción intensifica limpieza del arroyo Morotĩ con una gran minga ambiental

La Municipalidad de Asunción, a través de la Dirección General de Gestión y Reducción de Riesgos de Desastres (DGRRD), llevó adelante una minga ambiental centrada en el arroyo Morotĩ, este viernes 27 de junio, en la zona del Bañado Sur.

Las labores se concentraron entre las calles 30° y 44° Proyectadas, donde los equipos operativos realizaron tareas de limpieza y retiro de residuos sólidos que se acumulan en el cauce.

El director de Gestión de Riesgos, Arturo Borne, detalló que el operativo incluyó el uso de contenedores, que están ubicados estratégicamente al borde del arroyo, con una frecuencia diaria de recolección de lunes a viernes.

«En cada jornada tenemos entre dos a tres contenedores, dependiendo de la cantidad de residuos que se genere. Si es necesario, podemos aumentar esa cantidad», puntualizó.

Agregó que, en paralelo, se reforzó el trabajo con maquinaria ligera como tractores, que permiten retirar residuos pesados y de difícil acceso.

“Todo esto se realiza con personal municipal, sin colaboración de otros entes estatales en esta etapa puntual”, resaltó.

Indicó que el arroyo Morotĩ y en su interconexión con el arroyo Ferreira, presentan los mayores niveles de contaminación, especialmente tras lluvias intensas.

«Durante las tormentas, la basura que arrastra el agua es impresionante.  Por eso colocamos contenedores, para evitar que los residuos terminen en los cursos hídricos», explicó.

Destacó que uno de los pilares del operativo es la participación ciudadana y aseguró que más del 90% del éxito depende de la concienciación vecinal.

«Los vecinos son los primeros afectados por la basura, porque inunda sus casas, provoca brotes de dengue y otras enfermedades.  Por eso trabajamos casa por casa, con profesionales de salud que explican cómo usar los contenedores y la importancia de evitar criaderos de mosquitos», agregó.

Si bien la ola de frío actual ayuda a disminuir la proliferación de mosquitos, advirtió que las larvas siguen presentes.

«El frío solo ralentiza el ciclo de vida de los mosquitos, pero no elimina del todo el riesgo.  Apenas suban las temperaturas, los problemas volverán», advirtió.

Mencionó que la intervención en el arroyo Morotĩ proseguirá durante los próximos días, para cubrir toda la zona comprendida desde 30° hasta 44° Proyectada.

“Una vez finalizado este tramo, el equipo municipal prevé trasladarse a la zona de la Costanera Norte, específicamente a la Reserva del Banco San Miguel, donde se detectaron altos niveles de residuos”, anunció.

En cuanto a la cantidad de basura retirada, manifestó que, si bien aún no se cuenta con cifras definitivas, se estima que diariamente se extraen entre 1.000 a 2.000 kilos de residuos en diferentes puntos del cauce.

“Por ejemplo, en la zona del puente Pesoa, se reporta un volumen diario de hasta 2.000 kilos”, señaló.

El operativo busca no solo sanear los arroyos sino también fomentar una cultura ambiental responsable en las comunidades aledañas, promoviendo la corresponsabilidad en el cuidado de los espacios comunes.

Otras noticias