Poda de Árboles requiere autorización de la Municipalidad de Asunción

La Dirección General de Gestión Ambiental (DGGA) de la Municipalidad de Asunción recuerda a la ciudadanía la importancia del cuidado responsable del arbolado urbano, especialmente durante los meses de poda recomendados: mayo, junio, julio y agosto, cuando los árboles entran en su fase de reposo vegetativo.

La Ing. María Esther Leiva, funcionaria de la DGGA, explicó que toda intervención sobre árboles ubicados en espacios públicos, como veredas y paseos centrales, debe contar con autorización previa, conforme lo estipulan la Ley 4928/14 de Protección al Arbolado Urbano y la Ordenanza Municipal 340/13.

“La poda no autorizada, así como las intervenciones agresivas que afectan la estructura del árbol, pueden provocar su muerte y están sujetas a sanciones administrativas y penales”, advirtió Leiva.

Los vecinos que necesiten realizar una poda deben abrir un reclamo mediante el servicio de Atención al Ciudadano 0986128777 o acercándose a la Unidad de Biodiversidad de la DGGA (9no. Piso, Bloque A del Palacete Municipal). Para podas menores dentro del predio, como ramas que sobresalen al techo o la calle, no se requiere permiso, siempre que no afecten al árbol de forma severa.

Curso gratuito sobre poda urbana

Como parte de las acciones de concientización, la DGGA organiza este viernes 27 de junio un curso gratuito sobre técnicas de manejo de poda urbana, que tendrá lugar en el Jardín Botánico de Asunción, de 08:30 a 11:30 hs. La capacitación será impartida por el Ing. Forestal Nicolás Montedombre y está dirigida tanto a podadores profesionales como al público general interesado.

“La idea es enseñar a identificar ramas primarias, secundarias y terciarias, así como las técnicas adecuadas para realizar podas formativas, de reducción de copa y de seguridad”, detalló la Ing. Leiva. También se explicará el uso de herramientas especializadas, evitando implementos inadecuados como machetes.

Las inscripciones se realizan en forma presencial en el noveno piso de la Municipalidad de Asunción, sede de la Dirección General de Gestión Ambiental.

“El mal manejo del arbolado compromete no solo la salud de los árboles, sino también la seguridad de los vecinos y el equilibrio ambiental de la ciudad”, concluyó la Ing. Leiva.

Otras noticias