La Comuna asuncena y la Policía realizaron operativos de concienciación sobre polución sonora en la zona del microcentro

La Municipalidad de Asunción, a través del Departamento de Prevención de Polución Sonora y Visual de la Dirección General del Gestión Ambiental, encabezó un importante operativo de concienciación durante el último fin de semana en la zona céntrica de la ciudad.

La iniciativa se llevó a cabo en coordinación con la Policía Nacional y tuvo como objetivo principal informar a los locales nocturnos sobre el cumplimiento de las normativas vigentes en materia de contaminación sonora, contempladas en la Ley 6390/20 de Regulación de Emisión de Ruidos.

El operativo fue liderado por el ingeniero Armando Ariel Becvort Azcurra, jefe del Departamento de Prevención Sonora y Visual del municipio, quien explicó que el despliegue consistió en un convoy de patrulleras acompañadas por funcionarios municipales, que recorrieron discotecas, bares y pubs con el fin de recordar a los propietarios las exigencias legales sobre niveles permitidos de sonido.

«Se trata de una campaña de concienciación, no de sanción. Queremos que los empresarios conozcan la Ley 6390/2020 y las ordenanzas municipales que regulan la emisión de ruidos», afirmó Becvort.

Según explicó, la ley establece que las municipalidades son las autoridades de aplicación, mientras que la Policía Nacional y el Ministerio Público también tienen competencias para intervenir.

Durante el recorrido, se recordaron los límites de decibeles permitidos según el horario: durante la noche, el máximo es de 60 a 65 decibeles. Además, se destacó que algunos locales ya adoptaron medidas de aislación acústica, lo que permite una actividad comercial sin afectar a los vecinos.

Los controles son apoyados con equipos decibelímetros calibrados por el Instituto Nacional de Tecnología y Normalización (INTN), y próximamente se implementará una mesa interinstitucional junto con el Ministerio Público y el INTN para fortalecer el cumplimiento de estas disposiciones.

“El objetivo no es castigar, sino garantizar la convivencia pacífica entre vecinos y locales nocturnos. Hay denuncias constantes al 911 relacionadas con ruidos molestos, lo que indica que es un problema real que afecta a la calidad de vida y salud de las personas», señaló el ingeniero Becvort.

La Municipalidad recuerda a los propietarios de bares y discotecas que es fundamental adecuar sus infraestructuras a los nuevos estándares de aislación acústica. La Comuna ya ha identificado casos positivos en la capital que demuestran que es posible celebrar sin afectar el entorno.

Los ciudadanos pueden realizar denuncias por polución sonora llamando al 911 o comunicándose con el número de atención al ciudadano de la Municipalidad de Asunción.

Finalmente, el ingeniero destacó que ya se han dictado las primeras sanciones judiciales a locales reincidentes, y que se seguirá trabajando con firmeza, pero con espíritu colaborativo en beneficio de toda la comunidad.

Otras noticias