Trabajo conjunto se enfatiza entre la Comuna Capitalina, las comisiones vecinales, el Ministerio del Interior y la Policía Nacional para el logro de una mayor seguridad ciudadana

La Dirección de Promoción de la Participación Ciudadana, dependiente de la Dirección General del Área Social de la Municipalidad de Asunción, viene trabajando, desde octubre del año pasado, en articular acciones entre las comisiones vecinales de los diferentes barrios y las comisarías zonales, con el fin de lograr mayor seguridad.

El director de la mencionada dependencia municipal, Óscar Benítez, informó que, para ese fin, cuentan con una Coordinación de Seguridad, a través de la cual trabajan con el Ministerio del Interior, con la Policía Nacional y las comisiones vecinales.

“El objetivo esencial es trabajar para disminuir la ola de criminalidad en los barrios”, enfatizó.

Mencionó que se trabaja con más énfasis en las zonas que son afectadas por el consumo de estupefacientes, que crea zozobra en ciertos barrios.

“Fundamentalmente trabajamos en la identificación de las zonas para que el Ministerio del Interior, la Policía Nacional, el Grupo Lince y responsables de Antinarcóticos, puedan preparar sus planes”, explicó.

En ese marco, indicó que la semana pasada se reunieron con vecinos del barrio Santa Ana, específicamente sobre 31° Proyectada entre Antequera y México, donde participaron también autoridades del Ministerio del Interior y de la Policía Nacional.

“Pasa que en esa zona hubo un conflicto de competencia entre grupos de drogadictos que, inclusive, generaron disparos entre ellos, entonces, trabajamos con las comisiones vecinales para darles la tranquilidad que corresponde, con la encargada de seguridad que es la Policía Nacional, ya que ellos son los que pueden intervenir en esos casos”, detalló.

Aprovechó para resaltar que, desde octubre del año pasado, ya se realizaron 37 reuniones en 20 barrios, con la participación de las comisiones vecinales y representantes del Ministerio del Interior y de la Policía Nacional.

Destacó que uno de los logros es que las comisiones vecinales que están siendo involucradas en los diferentes barrios, mantienen un contacto más fluido con la comisaría de su zona respectiva, a través de números corporativas de WhatsApp, de esas dependencias policiales.

“Anteriormente la gente no se comunicaba más a sus comisarías zonales, porque los números que generalmente como ciudadano uno manejaba era la línea baja de la comisaría.  Entonces, hemos descubierto, dentro del proceso de las reuniones, que las comisarías zonales cuentan con teléfonos corporativos de la Policía Nacional.  Y hemos conseguido que los presidentes de comisiones vecinales o los nombrados por ellos como responsables para ese tema, puedan ingresar a esos grupos de WhatsApp de vecinos con el comisario”, relató.

Agregó que, como resultado, se ha reducido el tiempo que tardaba lograr una respuesta de la Policía, cuando se precisa hacer una denuncia.

“Reducimos la cantidad de minutos en cuanto a respuesta porque al ingresar a los grupos de las comisarias ellos trabajan por cuadrantes.  Entonces, era mucho más factible tener una respuesta inmediata y esa respuesta se redujo entre 5 a 8 minutos, cuando las comisiones vecinales hacen sus denuncias.  Así, dimos un gran salto y esa es la experiencia que vamos transmitiendo en las distintas reuniones y acercando a la gente a sus comisarías”, concluyó.

Otras noticias