Municipalidad supervisa avances en obra de desagüe pluvial de la zona del Mercado de Abasto y del barrio San Pablo

Las obras del desagüe pluvial encaradas por la Municipalidad de Asunción, a través de la Dirección General de Obras, en la zona del Mercado de Abasto y del barrio San Pablo, registran significativos avances, en sus lotes 1 y 2, según pudieron corroborar los integrantes de una comitiva municipal, que realizó un recorrido de verificación, en la mañana de este lunes 30 de junio.

La comitiva estuvo integrada por la directora general de Obras, ingeniera Mirtha Acha y por el fiscalizador de obras, ingeniero Diego Vázquez.

En la ocasión se pudieron visualizar progresos significativos en la infraestructura esencial para mitigar los efectos de los raudales, que se ejecutan en el marco del lote 1 de las obras de desagüe pluvial, en la zona del Mercado de Abasto, específicamente en la cuenca del arroyo Itay, cuya ejecución llega ya a un 40% de avance.

En el lote 2, que se lleva adelante en cuenca del arroyo Lambaré, en la zona del barrio San Pablo, también se notaron importantes avances, llegando al 31% de su ejecución.

La ingeniera Mirtha Acha se refirió, en primer lugar, a las obras del sistema de desagüe pluvial que se ejecutan en la zona del Mercado de Abasto, correspondiente al lote 1, precisando que el recorrido de verificación se realizó en la avenida Montanaro y su zona de influencia.

Indicó que el recorrido se inició en la avenida Eusebio Ayala, punto donde ya se concretó la conexión del sistema al colector existente en Mecánicos de Aviación, y avanzó por las calles Eduardo San Martín, Von Sastrok y Yeruti, donde solo restan 30 metros para completar la conexión que permitirá una descarga eficiente del agua hacia el arroyo Itay.

“Estamos sobre una galería doble de 2,5 metros por 2,5 metros, lo que implica una sección libre de cinco metros por dos y medio. Es prácticamente una sala de grandes dimensiones, completamente soterrada y actualmente ya con pavimento de hormigón transitable”, detalló.

Enfatizó que, a pesar de las lluvias persistentes, que ralentizan el ritmo de trabajo y obligan a reiniciar tareas de limpieza en los canales por acumulación de barro y residuos arrastrados, los avances son palpables.

Señaló además que, en coordinación con la ESSAP, se realizaron renovaciones integrales de los sistemas de cañerías cloacales y de agua potable, trasladándolas por debajo de las veredas, evitando futuras roturas de calzada.

En cuanto a las críticas sobre supuestas demoras o falta de obras, fue enfática.

“Por un lado se quejan de que toma demasiado tiempo, por otro dicen que no se ve ninguna obra.  Esto es una muestra clara del trabajo realizado.  Esta zona era imposible de transitar y hoy ya está conectada al sistema de descarga”, resaltó.

Asimismo, adelantó que se está gestionando la arborización del paseo central de la avenida Montanaro con especies nativas como lapacho y jacarandá, buscando embellecer la zona y compensar a los vecinos por las molestias temporales generadas durante la ejecución de la obra.

Avances en el lote 2

Respecto a los trabajos correspondientes al lote 2, la ingeniera Acha informó que ya se tiene un avance de 31% de la obra y que ya concluyó el tramo de Pacurí, desde De Gásperi hasta Baldomero Ruiz, incluyendo la intersección con Tobatí, y aclaró que actualmente se trabaja en la calle Incienso, donde ya se ejecutaron importantes tramos de pavimento.

También aclaró que las obras continuarán pese a cualquier especulación política o administrativa.

“Estas obras están comprometidas y deben concluirse, más allá de quién esté a cargo de la administración.  Estamos en la parte final del lote 1 y avanzando aguas arriba como debe ejecutarse correctamente un sistema de desagüe pluvial”, aseguró.

Por último, recalcó que toda intervención se realiza en coordinación con la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP), dado que cualquier cruce o modificación de tuberías debe ser previamente autorizado, especialmente aquellas que operan bajo presión o son aductoras de gran diámetro.

Este proyecto forma parte de las iniciativas de infraestructura urbana emprendidas por la Municipalidad de Asunción, para mitigar los efectos de las lluvias intensas, garantizar un tránsito seguro y mejorar la calidad de vida de los habitantes del sector.

Otras noticias