Municipalidad y MSPyBS trabajan conjuntamente en el marco de la lucha contra el mosquito transmisor de dengue, chikungunya y zika
Un trabajo interinstitucional, en el marco de la lucha contra el mosquito Aedes aegypti, transmisor de enfermedades como el dengue, chikungunya y zika, viene desarrollando la Municipalidad de Asunción, a través de la Dirección de Promoción de la Participación Ciudadana, conjuntamente con el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS).
El objetivo esencial es eliminar los criaderos de este insecto, consistentes en todo aquello que pueda acumular agua.
El director de Promoción de la Participación Ciudadana, Óscar Benítez, destacó que la dirección a su cargo trabaja en forma conjunta con el MSPyBS, a través de la Décimo Octava Región Sanitaria, la Dirección de Promoción de la Salud y SENEPA.


“Con estas dependencias del MSPyBS trabajamos en forma conjunta, en una actividad interinstitucional, en base a los informes de casos sospechosos y confirmados de dengue y chikungunya en los barrios, a través de la realización de mingas de limpieza y concienciación. Y, además de identificar posibles criaderos, se le enseña a la gente cómo limpiar sus patios para evitar acumulación de agua, donde, posteriormente, el mosquito Aedes Aegypti se puede reproducir”, explicó.
En ese marco, el pasado miércoles 25 de de junio, se llevó a cabo una minga ambiental, sobre la avenida Japón, en el barrio Republicano, que cubrió unas 55 manzanas con tareas de limpieza, recolección, concienciación y eliminación de criaderos.
Resaltó que, a nivel municipal, se contó con la colaboración de funcionarios de los centros municipales Nº 1 “Ita Yvate” y Nº 10 “Ñepytyvo Jovai” y de la Dirección General de Gestión y Reducción de Riesgos de Desastres (DGRRD).
“Los funcionarios de los centros municipales comunican unos días antes cuáles son las zonas con casos confirmados o sospechosos de dengue o chikungunya y, en base a eso, definimos dónde se realizarán las mingas”, señaló.
Aclaró que la periodicidad de estas mingas es semanal, y de acuerdo a los informes sobre la cantidad de casos sospechosos o confirmados.
Destacó que la participación de la Municipalidad es muy importante porque, a través de las comisiones vecinales, se concientiza a los vecinos sobre la importancia de dejar entrar a los funcionarios municipales y del MSPyBS a sus casas, para la eliminación de posibles criaderos de mosquitos.
“Nosotros tenemos esos contactos con la ciudadanía, entonces, a través de ellos, lo que hacemos es contar y avisar sobre la actividad, tratar de publicitar en el barrio, de modo a que la cantidad de renuentes sea menor. Actualmente, por una cuestión de seguridad, las personas son muy reacias a abrir sus domicilios para que la gente de SENEPA y los promotores sociales les muestren cuáles son los probables criaderos que tienen dentro de sus patios. Entonces, lo que hacemos es avisar antes a los vecinos de la zona a ser intervenida, con lo que se disminuye, ostensiblemente, la cantidad de renuentes”, enfatizó.
Recalcó que es muy importante el trabajo previo que se realiza con los funcionarios de los centros municipales, de socialización de las actividades de mingas ambientales, y en el día de realización propiamente de la jornada, se enfatiza en la limpieza, recolección de residuos y en la concienciación sobre la importancia de la eliminación de posibles criaderos.
“Y, en el caso de que haya casos confirmados, se hace el famoso cercado a la tarde, que ya está a cargo de la gente de SENEPA, con el tema de la fumigación”, concluyó.