Interconexión entre cámaras del Sistema 911 de la Policía Nacional y de ATMS de la Comuna Capitalina fortalecerá la seguridad y la gestión del tráfico
Este martes 18 de marzo, en el local donde funciona el Sistema de Monitoreo del Sistema 911 de la Policía Nacional, se realizó una importante reunión entre altas autoridades de la Municipalidad de Asunción, del Ministerio del Interior y de la Policía Nacional, encabezadas por el intendente capitalino, Oscar Rodríguez y por el director general de Tecnología, de la cartera ministerial citada, Rubén Darío González.
Este encuentro se enmarca dentro de las acciones conjuntas para optimizar la seguridad y la gestión del tráfico en la capital, por lo que se han implementado las adecuaciones técnicas necesarias, para la interconexión de cámaras entre el Sistema Avanzado de Gestión de Tráfico (ATMS) de la Municipalidad de Asunción y el Sistema 911 de la Policía Nacional.

Esta iniciativa permitirá una vigilancia más eficiente en toda la ciudad, garantizando el flujo de información en tiempo real y posibilitando respuestas más rápidas y coordinadas ante emergencias.
Asimismo, contribuirá a la gestión del tráfico, al fortalecimiento de la seguridad en el Centro Histórico de Asunción y al monitoreo de los accesos y salidas de la ciudad.
Con esta acción, ambas instituciones cumplen con los compromisos asumidos en favor de la seguridad ciudadana y la modernización tecnológica, consolidando un esfuerzo interinstitucional sin precedentes.

El director de la ATMS municipal, Guido Aguilar, quien también participó de la reunión, explicó que se hizo realidad el viejo anhelo de realizar un trabajo de colaboración conjunta, para la unión de las tecnologías del Centro Semafórico de la Comuna y el Centro de Monitoreo del Sistema 911 de la Policía Nacional.
Dijo que la conexión de fibra ya se realizó entre los dos puntos.
“Entonces, cada una de las instituciones pueden tener accesos en cada uno de los servidores pertinentes a las grabaciones y cada uno puede tener acceso a las cámaras conectadas en la ciudad, tanto en la Municipalidad como también en el local del Sistema 911”, explicó.
Destacó que con esto se logra una mayor cobertura de los eventos y que también se podrá utilizar a los operadores de la Municipalidad para avisar a la Policía Nacional, que es la encargada de realizar intervenciones en caso de flagrancia de delitos cometidos y detectados por las cámaras.
Precisó que la Municipalidad tiene alrededor de 230 cámaras y ahora, en monitoreo con la señal del 911, se estarían visualizando las 600 cámaras que ellos tienen.

“En total estaríamos monitoreando más de 800 cámaras. en toda Asunción”, resaltó.
Por su parte, el director general de Tecnología del Ministerio del Interior, Rubén Darío González Bogado, resaltó que es un avance y que se traduce en hechos, lo que ya se había acordado con el convenio firmado, que hará que ambas partes puedan compartir la visualización de las cámaras.
“Y esto va a llevar a que, por un lado, el Sistema 911 vea las cámaras del centro de tráfico y ellos también puedan ver las cámaras de la Policía Nacional”, refirió.
Aseguró que el conjunto de las cámaras va a hacer que, con el trabajo en coordinación, se pueda tener un mejor panorama de las situaciones de emergencia y así, se pueda llegar en menor tiempo para poder gestionar mejor el tráfico.
“Fundamentalmente es para ayudarnos entre las dos instituciones y ese trabajo en conjunto va a posibilitar llegar a una mejor y más rápida atención al ciudadano», aseveró.
Destacó además la alta tecnología de las cámaras instaladas, que permite la detección de placas y que, inclusive, posee detección de rostros con inteligencia artificial, para que se pueda identificar a una persona que es monitoreada.
«Y lo que vemos es que, trabajando en conjunto y entre varias instituciones, podemos lograr más y compartir los recursos. Y no necesariamente cada uno por su lado, sino que en conjunto podemos hacer más. Eso es lo que estamos viendo», remarcó.
Intendente Rodríguez resaltó la importancia de compartir datos
A su turno, el jefe comunal capitalino manifestó que es un sueño largamente acariciado, que ahora se convierte en realidad, la posibilidad del trabajo en conjunto entre instituciones que tienen sus circuitos cerrados de cámaras, para interconectarse compartiendo datos.

“Si bien es cierto, el 911 posee cámaras de circuitos cerrados, de seguridad, también nosotros, en la Municipalidad de Asunción, disponemos de cámaras de circuitos cerrados en los diferentes cruces semafóricos que tenemos”, graficó.
Señaló que la abundancia de cámaras que se tienen y su alta tecnología, entre las dos instituciones se puede realizar el monitoreo, porque están ubicadas en puntos estratégicos de la ciudad, cubriendo calles y avenidas, para así implementar lo que se anhela, una ciudad segura, monitoreada, tanto por el 911 como por la Municipalidad de Asunción.
«Poder compartir datos precisos en tiempo real y evitar cuestiones de inseguridad que puedan sufrir los ciudadanos asuncenos y no asuncenos es uno de los objetivos fundamentales. Así es que la gente en Asunción, específicamente en el centro histórico, puede venir con seguridad y tranquilidad a un restaurante, a una caminata», expresó.
Indicó asimismo que el servicio se extiende a otros puntos de la ciudad, no solamente en el Centro Histórico de Asunción.
“Varias calles y avenidas están siendo monitoreadas, ya que no solamente en el Centro Histórico cuentan con cámaras de seguridad, sino también en otras zonas, donde también se puede responder a una emergencia, en forma inmediata y en tiempo real, porque van a estar siendo controladas por las cámaras”, describió.
Concluyó manifestando que solamente con tecnología de avanzada como esta, se va a poder combatir el flagelo de la inseguridad.
“Porque se va a llegar en tiempo real y se podrá visualizar, a través del monitoreo, ya sea del 911 como del centro semafórico, lo que está ocurriendo”, finalizó.