Municipalidad de Asunción Realizó controles a Locales Nocturnos de Villa Morra

En la noche del viernes 28 de febrero, la Municipalidad de Asunción, a través de la Dirección de Policía Municipal Fiscalizadora, realizó un operativo de control en locales nocturnos de la zona del Barrio Villa Morra. Se hizo especial énfasis en aspectos relacionados con la prevención contra incendios, así como en el manejo adecuado de alimentos.

La intervención contó con el acompañamiento de la Policía Municipal de Vigilancia, el Departamento de Prevención Contra Incendios (PCI) y dependencias de la Dirección de Defensa del Consumidor de la Dirección General de Área Social.

El objetivo del operativo fue verificar el cumplimiento de las medidas de prevención y seguridad contra incendios, así como la documentación obligatoria de los locales. Durante la fiscalización, se solicitó a los propietarios la presentación de certificados de mantenimiento de dispositivos de seguridad, incluyendo sistemas hidráulicos, instalaciones eléctricas, extintores y carteles de salida de emergencia.

El jefe de la Unidad de Intervenciones de Prevención Contra Incendios, Víctor Franco, destacó que muchos locales cumplen parcialmente con las normativas: “En su mayoría, los establecimientos cumplen en un 50%, ya que debemos comparar la documentación presentada con la situación real en cada local».

Uno de los principales problemas detectados fue la obstrucción de pasillos de circulación debido a la acumulación de mobiliario y el exceso de personas. «Al no tener un límite estricto de aforo, algunos locales pierden el control de los pasillos, lo que podría dificultar una evacuación en caso de emergencia», explicó Franco. Además, se recordó a los responsables la vigencia de la Ordenanza 468/2014 sobre prevención de incendios.

Por su parte, el director de la Policía Municipal Fiscalizadora, Constantino Ayala, informó que algunos locales no contaban con documentación y medidas de prevención adecuadas, por lo que se labraron actas y se otorgó un plazo de 72 horas para su regularización. «También encontramos locales con todas las adecuaciones en regla, y a ellos los felicitamos, porque lo que buscamos es garantizar la seguridad del ciudadano», señaló Ayala.

Asimismo, recalcó la importancia de que los establecimientos exhiban visiblemente su documentación. «Cuando el fiscalizador llega, debe poder corroborar rápidamente la información. Los responsables de los locales están obligados a permitir el ingreso de los funcionarios municipales», explicó.

Controles amigables y transparentes para instar al cumplimiento de ordenanzas

Las recomendaciones de las autoridades incluyen que los propietarios de locales nocturnos cumplan con las ordenanzas municipales, como las de licencias comerciales, cartelería adecuada y medidas de seguridad. «Regularizarse es un proceso sencillo y evita sanciones mayores en caso de incidentes. Estos controles buscan prevenir situaciones que puedan poner en riesgo a clientes y trabajadores», concluyó Ayala.

El procedimiento de este viernes 28 de febrero respetó, en la medida de lo posible, la dinámica del público que visita estos lugares de entretenimiento nocturno, de manera que no se entorpezca la labor de estas empresas.

Finalmente, se recomendó a los ciudadanos que visitan estos establecimientos verificar la existencia de salidas de emergencia y pasillos despejados para garantizar una evacuación rápida y segura en caso de necesidad.

Otras noticias