Intendente Óscar Rodríguez respondió con solvencia ante la Comisión Especial de la Cámara de Diputados tras pedido de intervención de la Contraloría
El intendente de Asunción, Ing. Óscar Rodríguez, se presentó este viernes 6 de junio ante la Comisión Especial de la Cámara de Diputados, conformada para analizar el pedido de intervención de la Municipalidad de Asunción solicitado por el Contralor General de la República, Camilo Benítez. La comparecencia tuvo como propósito ejercer su derecho a la defensa frente a las denuncias presentadas por la Contraloría.
Acompañaron al jefe comunal los directores municipales Benito Torres, Nelson Mora, Mirtha Acha, Fernando Chávez, Domingo González, Antia Franco, Jorge Cantero y Romina Brítez, así como los funcionarios Juan José Armoa y Pedro Bogado.
La Comisión Especial está presidida por el diputado Rodrigo Gamarra, acompañado por el vicepresidente Jorge Ávalos Mariño y la diputada Bettina Aguilera como secretaria. Igualmente, los integrantes de la comisión especial, los diputados: Néstor Castellano, Cristina Villalba, Roció Vallejos y Johanna Ortega
El intendente Rodríguez acudió con una amplia documentación respaldatoria contenida en varios biblioratos.
Durante su intervención, Rodríguez cuestionó la imparcialidad del informe elaborado por la Contraloría General de la República, calificándolo de sesgado y orientado a dañar la imagen institucional de la comuna capitalina. “Mi equipo y yo vamos a demostrar con pruebas que el informe carece de objetividad y fue elaborado con intenciones maliciosas, movidas por odio y envidia”, expresó ante la Comisión.
El jefe comunal también desmintió categóricamente las versiones que señalan que su administración habría sido renuente a colaborar con la Contraloría. “Nunca negamos documentos ni impedimos el acceso a la información. Incluso se habilitó una oficina especial dentro del municipio para facilitar las tareas de control”, puntualizó.
Por su parte, el asesor jurídico de la Municipalidad, Dr. Benito Torres, explicó que el municipio planteó un recurso de reconsideración al informe presentado por la Contraloría —que no se trata de una auditoría, sino de un documento de carácter administrativo—, y que ante la existencia de una controversia se recurrió legítimamente al Tribunal de Cuentas. “La Constitución Nacional establece que solo el Poder Judicial puede dirimir este tipo de diferencias e interpretar las leyes”, argumentó.
Asimismo, Torres sostuvo que la Contraloría no posee competencia legal para solicitar una intervención municipal. “La Constitución Nacional, en su artículo 165, establece claramente que el pedido de intervención debe ser formulado por la Junta Municipal, y no por la Contraloría, que en este caso ha excedido sus atribuciones al invocar erróneamente el artículo 3° de la Ley Orgánica Municipal”, señaló.
Los representantes municipales también refutaron la acusación de malversación de fondos. Indicaron que existe un precedente de la propia Contraloría, del año 2019, en el que se validó el uso de la cuenta única para la canalización de recursos, mecanismo también utilizado por la administración Rodríguez. “Todos los gastos están debidamente documentados, cuentan con trazabilidad y están respaldados por facturas y documentos a disposición tanto de la Comisión como de la Contraloría”, subrayan.
La audiencia concluyó tras un extenso intercambio de preguntas y respuestas entre los parlamentarios, el intendente y su equipo técnico, en una jornada que se extendió desde las 09:30 hasta las 15:20 horas.