A través de un convenio firmado en la fecha se sumará otro buró de información crediticia para el intercambio de información positiva y negativa de los contribuyentes capitalinos
Un convenio marco de cooperación interinstitucional suscribió la Municipalidad de Asunción con el buró de información crediticia CRITERION S. A., en la mañana de este miércoles 26 de febrero, constituyéndose en la segunda empresa de este tipo con la que la institución municipal trabajará para compartir información, tanto positiva como negativa, de los contribuyentes capitalinos.
Cabe recordar que el objetivo esencial de este tipo de convenios, es optimizar la recaudación y bajar la morosidad existente en el Municipio Capitalino.
Por la Municipalidad firmó el documento el intendente municipal, Oscar Rodríguez y por CRITERION S.A. hizo lo propio el presidente del directorio, Andrés Fernández Solano López, encargándose de la refrenda del acto jurídico la secretaria general de la Comuna Capitalina, María Cristina Signorino Cáceres.
Participaron también del acto el director general de Relaciones Interinstitucionales y Cooperación Externa, Mario Balbuena; la directora de Recaudaciones, Agustina Román y por la Dirección de Asuntos Jurídicos los abogados Jorge Cantero y Juan José Armoa.
CRITERION es una empresa digital comprometida con el medio ambiente, aprobada por Resolución N° 19/24 del Banco Central del Paraguay (BCP), que busca canalizar la comunicación con sus suscriptores, mayormente, a través de medios digitales.
De esta forma, contribuye a la transparencia del mercado crediticio, recabando, procesando y proveyendo adecuada y eficientemente información.
Es así que el convenio tiene por objeto establecer un marco de cooperación y asistencia recíproca, a fin de estrechar relaciones para el desarrollo de actividades, programas y proyectos de interés común entre las partes y en el ámbito de su competencia y legislación propia, tendientes a promover una mejora en la eficacia y eficiencia en las tareas propias de la Municipalidad.
Compromisos de las partes
CRITERION prestará a la Municipalidad el servicio de inclusión y exclusión, tanto de datos positivos como negativos (morosos y demandados) en su base de datos, siempre que cumplan con los requisitos establecidos por la Ley, en forma gratuita.
Además, la Municipalidad tendrá acceso a las consultas de datos de titulares de la información, a través de informes que CRITERION comercializa, a precios preferenciales, establecidos mediante Acuerdos Específicos y/o Anexos correspondientes.
CRITERION otorgará a la Municipalidad la posibilidad de consulta de la base de datos, en forma gratuita, durante la vigencia del convenio.
Asimismo, mantendrá actualizada la base de datos con relación a la nómina compartida por la Municipalidad de Asunción y se compromete a la utilización de datos compartidos, solo para los fines específicos establecidos en este convenio, bajo pena de indemnización si así no fuere.
Por su parte, la Municipalidad compartirá, de forma gradual, la nómina de datos crediticios, tanto positivos como negativos, de contribuyentes que se ajusten a lo establecido en las leyes.
Además, compartirá las constancias de autorizaciones de los contribuyentes morosos y demandados, de conformidad a lo establecido en la Ley N° 6534/20 de Protección de Datos personales crediticios.
También remitirá a CRITERION la nómina de usuarios habilitados para acceder al Servicio, que incluirá datos de identificación y contactos, a saber, nombre (s) y apellido (s), número de documento de identidad, dirección de correo electrónico de uso personal del usuario correspondiente de la Municipalidad, sucursal, área, departamento, así como las facultades que cada usuario tendrá.
Cabe destacar que los usuarios habilitados deberán ser funcionarios de la Municipalidad y deberá comunicar a CRITERION todo cambio en la nómina de usuarios habilitados, incluyendo baja de usuarios, baja de facultades, alta de usuarios habilitados nuevos y alta de facultades nuevas, entre otros.
De esta forma, la Municipalidad asumirá el compromiso de la exactitud, integridad y veracidad de los datos compartidos. y tendrá el control administrativo y material sobre los datos crediticios personales de los contribuyentes que sean compartidos con CRITERION.
Es importante aclarar que tanto la Municipalidad como CRITERION respetarán y cumplirán estrictamente las disposiciones de la Ley N° 6534/20 de Protección de Datos Personales Crediticios y su reglamentación, así como sus modificatorias en cuanto al manejo de la información de los particulares.
Ambas partes se comprometen a que los datos compartidos solo serán utilizados para los fines establecidos en el presente convenio.
Presidente del directorio de CRITERION destacó que el objetivo es construir una historia positiva para todos los asuncenos
Andrés Fernández Solano López manifestó que este acuerdo interinstitucional entre la Municipalidad de Asunción y CRITERION S. A., está basado en la construcción de una historia positiva para todos los asuncenos.
“Muchas veces se estigmatiza un poco con respecto a la parte negativa de figurar en algún buró de crédito. Sin embargo, nosotros, desde la Municipalidad de Asunción y a través de CRITERION, queremos colaborar para construir una historia positiva de todos los contribuyentes del Municipio de Asunción”, resaltó.
En tal sentido, instó a todos los contribuyentes capitalinos a ponerse al día con sus impuestos y a construir esa historia positiva que beneficie al acceso al crédito y la construcción de una historia financiera adecuada.
“Queremos resaltar que este es un convenio interinstitucional totalmente gratuito para el Municipio y lo hacemos dentro del marco de la cooperación para, como decía anteriormente, tratar de construir una historia positiva de todos los contribuyentes del Municipio de Asunción”, recalcó.
Intendente Rodríguez informó que los contribuyentes morosos deben 640 millones de dólares por servicios ya prestados
El jefe comunal capitalino recordó que vienen trabajando en mejorar la calidad de los ingresos del Municipio, recurriendo a las herramientas que tienen a disposición para el efecto.
“Esta Administración, desde que ha asumido, siempre quiso tener buen relacionamiento con los contribuyentes, con los ciudadanos. Y hemos implementado herramientas, modalidades para que ese contribuyente moroso se acerque a abonar sus impuestos”, enfatizó.
Aclaró que es muy importante entender la realidad de que sin ingresos es difícil llevar adelante una ciudad como Asunción, una ciudad capital.
“Asunción es una ciudad de 550.000 habitantes, pero que nos encontrábamos con el escollo de que apenas el 48%, con suerte, de esos contribuyentes estaban al día en el pago de sus impuestos. Y no es menos importante el dato de que Asunción es la capital de la República, asiento de todos los poderes del Estado y de empresas nacionales e internacionales, que tienen funcionarios que precisamente no son de Asunción y que ingresan diariamente a la capital. Y en cuanto a ello tenemos la cifra, nada más y nada menos, que de 2.000.000 de personas que ingresan todos los días a Asunción para trabajar. Y el Municipio presta los servicios también para esas personas que ingresan de otros municipios”, refirió.
Ante esta realidad, aseguró que es imposible mantener una ciudad capital, prestando todos los servicios como quieren y exigen los ciudadanos asuncenos y no asuncenos, con apenas 220.000 contribuyentes al día, teniendo en cuenta y considerando que en Asunción tenemos todos los días más de 2.500.000 personas.
“Y una ciudad se vuelve inviable cuando pretendemos o queremos que 220.000 mohicanos, como siempre los suelo llamar, sostengan una ciudad con 2.500.000 personas todos los días. Es inviable desde todo punto de vista”, insistió.
Recalcó que se necesita mejorar Asunción y seguir invirtiendo en obras de infraestructura que requiere la capital, por lo que, indefectiblemente, se necesitan los ingresos.
Aprovechó también para manifestar que si el Municipio logra un aumento considerable de contribuyentes que estén al día, no va a tener necesidad de recurrir a los créditos.
En ese sentido, detalló que la deuda que los contribuyentes morosos tienen con el Municipio es de 5 billones de guaraníes, equivalentes a 640 millones de dólares.
“La Municipalidad de Asunción es adeudada por los contribuyentes desde hace cinco, diez, quince años, por servicios que ya fueron prestados, donde el monto de la deuda supera los 5 billones de guaraníes, equivalentes a 640 millones de dólares. Y como el Municipio presta servicio igual, al que paga y al que no paga, consideramos, desde esta Administración, que es injusto que existan 220.000 ciudadanos que sostengan una ciudad donde todos los días tenemos 2.500.000 personas”, insistió.
Aseguró que, desde la Administración Municipal a su cargo, están decididos a tomar las medidas necesarias, porque no es justo que todo el peso y la carga de mantener una ciudad capital como Asunción, estén sobre los hombros de solamente 220.000 personas.
“Esto lo hacemos también por respeto a aquellos ciudadanos que honran su deuda, porque también, créanme, y lo digo por experiencia, tenemos muchísimos contribuyentes, de quienes hemos, incluso, estudiado el comportamiento que tienen, a través de las herramientas que hoy en día tenemos. Y no es menos cierto que hay contribuyentes que más años deben al Municipio no precisamente por necesidad sino por falta de voluntad”, aseveró.
Resaltó que la firma de convenio con otro buró de información crediticia se convertirá en otra herramienta positiva para aquellos contribuyentes que cumplen con sus obligaciones.
“Porque van a tener fajas positivas en el momento de realizar créditos o solicitudes de préstamos o endeudamientos, ya sea para su empresa o particular. Así como también para aquellos que no quieren cumplir con sus obligaciones, va a ser una herramienta perjudicial, porque tenemos un convenio más firmado con otra empresa de buró de crédito, que lastimosamente y como siempre digo, va a perjudicar en el momento en que quiera solicitar algún crédito o retirar algún electrodoméstico, en alguna casa”, advirtió.
Directora de Recaudaciones valoró la gestión de recaudación de la actual administración municipal
Agustina Román manifestó que desde hace tiempo vienen buscando la forma de encontrar el camino para llegar a los asuncenos que adeudan sus tributos.
“Hoy por hoy, nuevamente, estamos firmando el convenio con un instrumento que el Estado Paraguayo tiene, para tratar de llegar a esos morosos”, señaló.
Puntualizó que la morosidad nunca baja del 52% porque termina un año y se suma el otro año, pero aprovechó para destacar la gestión del actual gobierno municipal, en materia de recaudación.
“Este año tuvimos algo muy importante, como todos los años en la recaudación, porque nosotros, desde el 2019 que vamos aumentando la recaudación. Este año, por ejemplo, el 36% de los contribuyentes pagó a través de todos los medios aplicados de los pagos electrónicos, de los medios tecnológicos. Y totalizaron 11.000 contribuyentes que se acercaron a abonar y a pasar a la otra brecha”, destacó.
Aprovechó para instar a los contribuyentes morosos a que se acerquen a interiorizarse sobre la situación de su deuda y a establecer un plan de pago, ya que, de lo contrario, no podrá hacer ningún préstamo ni gestionar ningún tipo de crédito.
Destacó asimismo que con la recaudación obtenida están pudiendo pagar deudas de administraciones anteriores.
“Con toda esta recaudación también estamos pagando deudas de administraciones anteriores y eso es importantísimo. Hoy por hoy, por ejemplo, a la ANDE no le debemos ni un guaraní”, ejemplificó.
Jefe del Departamento de Acción Judicial se refirió también a otras medidas tendientes a mejorar la recaudación
El abogado Jorge Cantero se refirió a las medidas aplicadas por el Municipio para el cobro o la recuperación de los créditos caídos, a través de la incorporación de tecnología, para obtener datos más precisos y así re liquidar los impuestos de edificios y de otro tipo de construcciones, con la actualización de sus metros cuadrados construidos.
“Este mismo trabajo se va a trasladar a lo que se refiere a cartelería. Ya lo habíamos anunciado anteriormente, estamos trabajando en eso. Por eso invitamos a que, en forma voluntaria, las personas que sepan que tienen una construcción de, por ejemplo, 800 metros cuadrados y saben que están pagando por 300 metros cuadrados, se acerquen ya de forma voluntaria y regularicen esa situación. Va a ser mucho menos oneroso para aquella persona que actúe de esa manera. Lo mismo para aquellas empresas que explotan los servicios de publicidad y que tienen el mismo tema con los carteles. Si tu cartel mide 100 metros cuadrados, por dar un número, y vos estás abonándole a la municipalidad por 8, 9 o por 10 metros cuadrados, acercate y regularizá esa situación, para que sea menos oneroso para tu firma el cobro, ya que nosotros lo vamos a hacer igualmente. Y eso implica un sobre costo en lo que se va a abonar”, concluyó.