Presentan muestra de danza contemporánea del IMA en el Puerto de Asunción
La Escuela Municipal de Danzas del Instituto Municipal de Arte (IMA) presentará “Cuerpo en Movimiento”, una muestra coreográfica en proceso que reinterpreta cuentos clásicos desde la danza contemporánea. La función se realizará el lunes 30 de junio, a las 17:00, en el Auditorio del Centro Cultural del Puerto (Avda. República y Colón), con acceso libre y gratuito.
Participarán estudiantes de los niveles más avanzados del área de Danza Contemporánea, quienes vienen trabajando con metodologías de creación colectiva, técnicas de improvisación y composición coreográfica. La propuesta escénica incluye escenas inspiradas en relatos como “Caperucita Roja”, “Blancanieves”, “Rapunzel” y “La Bella y la Bestia”, explorados desde el simbolismo de objetos como manzanas, espejos o capas, y llevados al escenario mediante el lenguaje corporal y el trabajo grupal.
El proceso creativo surge del espacio de Improvisación en Danza Contemporánea de los cursos 5° y 6°, con dirección de los docentes Elena Florentín y Wal Mayans. A ellos se suman trabajos iniciales de improvisación y creaciones de la Cátedra de Composición —niveles intermedio y avanzado— coordinadas por Edith Correa y Laura Cuevas, que presentan piezas grupales y solos construidos a partir de calidades de movimiento, uso del espacio escénico e interacción con los demás intérpretes.
Como cierre, se estrenarán tres obras originales desarrolladas por estudiantes de 9° y 10° curso: “Sin florines no hay flautista”, “Donde el tiempo se esconde” y “Eco de conciencia”. Estas creaciones abordan, desde una mirada crítica y contemporánea, cuentos como “Pinocho”, “Alicia en el país de las maravillas” y “El flautista de Hamelín”, y son fruto de un proceso de investigación escénica guiado por la profesora Natalia Fuster, directora de la Escuela Municipal de Danzas del IMA.
Los distintos niveles de formación han trabajado herramientas específicas de la composición en danza, explorando calidades de movimiento como lo espeso, liviano, staccato y oposicional; dimensiones espaciales como niveles, direcciones, superposición y kinesfera; y aspectos temporales como la duración, el silencio o la velocidad. También se ha puesto énfasis en la presencia escénica del intérprete: su capacidad de escucha, la atención a lo que sucede en escena y el vínculo con los otros a través de la mirada, lo táctil y el movimiento compartido.
La muestra “Cuerpo en Movimiento” invita al público a sumergirse en una experiencia estética sensible, donde el cuerpo y la escena se convierten en territorios de exploración, juego y autoría. Para más información, se puede contactar con el IMA) en redes sociales, @institutomunicipaldearte en Facebook e Instagram.