Se suma desde hoy la ejecución de una nueva obra de desagüe pluvial para la cuenca Santo Domingo

La Municipalidad de Asunción, desde este jueves 27 de marzo, suma un nuevo proyecto a construir, de una obra de desagüe pluvial para la capital de la república, con la entrega de la orden de inicio al Consorcio Pluvial Santos, para la cuenca Santo Domingo, que fue adjudicada por un monto de más de 72 mil millones de guaraníes, con un plazo de ejecución de 12 meses, según ID N° 440.009.

Esta obra beneficiará a unos 20.000 habitantes de los barrios Manorá, Las Lomas, Santo Domingo, Bella Vista y Villa Morra, así como a los usuarios de las calles y avenidas que serán abarcadas por el proyecto y a la ciudadanía en general, permitiendo un tránsito seguro por las zonas que hoy constituyen un peligro para todos, especialmente en días de lluvias.

La palada inicial de la gran obra fue encabezada por el intendente capitalino, Oscar Rodríguez y por el presidente de la Junta Municipal de Asunción, concejal Luis Bello.

Participaron además el director general de Gabinete, Nelson Mora; la directora general de Obras, Mirtha Acha con su equipo de profesionales; el representante del consorcio citado, Oscar Rubiani; concejales y directores municipales, como también vecinos de la zona involucrada al gran emprendimiento.

Directora general de Obras señaló que son 4 kilómetros de intervención

La ingeniera Mirtha Acha informó que esta cuenca Santo Domingo abarca unas 180 hectáreas y 105 sub cuencas y que tendrá una longitud a intervenir de 4 kilómetros, entre galerías celulares simples y dobles, descargando en el arroyo Santo Domingo y, finalmente, en el arroyo Mburicaó.

Señaló que algunos puntos críticos se encuentran en la calle Santa Ana y Roque Centurión Miranda; Melvin Jones entre Roque Centurión Miranda y Nuestra Señora del Carmen; Soldado Desconocido y Papa Juan XXIII; así como Nuestra Señora del Carmen y Dr. Patricio Montiel y también la avenida Sacramento entre Boettner y Alfonso Tuñón.

Agregó que el contrato suscripto con el Consorcio puede verse modificado por cuestiones ajenas al control de la contratante o contratistas, tales como lluvias y sus consecuencias.

Puntualizó que se cuenta con un periodo de movilización de 10 días a partir de la fecha.

“Sin embargo, ya vamos a tener las primeras pavimentaciones de calles alternativas a partir de ahora.  Así también, para evitar clausura de calles por largos períodos, gran parte de la línea pluvial será construida con piezas prefabricadas, que permitirán la ejecución de la obra, pero requerirán de un tiempo previo para la fabricación de los celulares y tubos de hormigón en los talleres del contratista”, explicó.

Mencionó que el contrato con el Consorcio prevé la adecuación de los sistemas de agua potable y alcantarillado sanitario, así como la reposición de los pavimentos, con una carpeta de hormigón hidráulico en todos los sectores afectados por el trazado del proyecto y carpeta asfáltica en algunos tramos determinados, con la señalización horizontal y vertical correspondiente.

“También está previsto asfaltar las calles que servirán como alternativas de tránsito durante la construcción de la obra”, recalcó.

Con referencia al sistema de desagüe pluvial, indicó que las captaciones de aguas de lluvias serán realizadas mediante sumideros mixtos y de cordón uniforme, conforme a especificaciones técnicas. “Estas captaciones inician en varios puntos como Santa Ana y avenida España; San Rafael y Roque Centurión Miranda; Roque Centurión Miranda y avenida San Martín”, especificó.

Indicó que la línea pluvial tiene el trazado que va a partir de Santa Ana desde España hasta Agustín Barrios; Roque Centurión Miranda desde San Martín hasta Santa Ana; Agustín Barrios desde Santa Ana hasta Melvin Jones; San Rafael desde Roque Centurión Miranda hasta Agustín Barrios.

“Igualmente, a partir de Melvin Jones desde España hasta Dr. Luis Migone; Luis Migone entre Melvin Jones y Profesor Feliciángeli.  Luego por la mencionada arteria hasta Profesor Salvador Dentice una cuadra.  Allí baja por Moreno hasta Francisco Ravizza, por donde va hasta Comandante Luis González, sigue el quiebre de la calle y continúa por Ravizza hasta Sargento Feliciano Marecos o Augusto Roa Bastos, por donde baja unas cuadras y toma Nuestra Señora del Carmen hasta Dr. Patricio Montiel, Papa Juan XIII y en Soldado Desconocido toma el canal existente”, describió.

Acotó que se vuelve a retomar en Sacramento, por donde va hasta Profesor Mariotti, toma Presbítero León Santiago, luego Dr. Díaz Pérez hasta la descarga en el arroyo Mburicaó.

Intendente Rodríguez aclaró que la palada inicial cuenta con la entrega de orden de servicio para empezar

En la oportunidad, el jefe comunal capitalino destacó la convocatoria para el inicio de una nueva obra de desagüe pluvial en la cuenca Santo Domingo, con la entrega de la orden de servicio al Consorcio Pluvial Santos, para la ejecución de este anhelado proyecto, que va a beneficiar a los habitantes de 6 barrios.

“Tras la tupida lluvia mañanera, ahora estamos con un hermoso sol, que implica bonanza, bendición, afirmación, por lo que agradezco a Dios”, manifestó.

Explicó que, en todo proceso de inicio de este tipo de obras, están los trabajos complementarios, que se ejecutan, primeramente, para llevar a cabo la ejecución del desagüe pluvial en forma ordenada, como es la construcción de los alcantarillados celulares.

En tal sentido, indicó que la red pluvial consta de alcantarillas celulares de hormigón armado simple de 1,0 por 1,0 metros; sencilla de 1,50 x 1,50 metros; dobles de 2,0 x 2,0 metros y alcantarilla celular doble de 2,50 x 2,50 metros desde la avenida Roa Bastos.

“Todos estos son enterrados, es decir, colocados bajo tierra y, una vez que se fabrican, es mucho más rápido el avance de la obra y su colocación”, afirmó.

Aclaró también que para este tipo de obras se trabaja en varios frentes.

Aprovechó también para dar tranquilidad a los vecinos, en el sentido de que es una obra que arranca hoy y que tiene un plazo de ejecución de 12 meses, luego del cual otra será la realidad para todos ellos.

“Quiero dar la tranquilidad a los vecinos en el sentido de que aquí no existe un problema de plata para la ejecución de la obra que iniciamos.  Y tras este acto, hay muchos trabajos en la zona de intervención para concretar este proyecto, como calles alternativas, mejoramiento de sistemas de agua potable y alcantarillado cloacal, entre otros”, precisó.

Destacó, además, el aumento de la plusvalía que tendrán las propiedades de la zona donde se ejecutarán los trabajos, en el marco de estas obras.

“Los terrenos en la avenida Molas López, por ejemplo, donde ejecutamos un gran proyecto de desagüe pluvial, cuestan 10 veces más, unos 1.000 dólares el metro cuadrado”, aseguró.

Concluyó anunciando que seguirán haciendo estas obras de infraestructura en la ciudad.

“Y responderemos a los vecinos en las consultas que tengan respecto al proyecto.  Pero tengan la certeza de que, más adelante, podrán dormir tranquilos en días de lluvia.  Por eso les pido paciencia durante la ejecución de los trabajos, que siempre lleva su tiempo y causa molestias.  Han sido años para el municipio, generar un proyecto de esta envergadura, donde está el trabajo responsable de sus ingenieros de obras”, finalizó.

Otras noticias