Intendente Rodríguez dio la palada inicial para la construcción del desagüe pluvial de la cuenca de la avenida General Santos y San Antonio
El intendente de Asunción, Oscar Rodríguez, este jueves 20 de marzo, dio la palada inicial para la ejecución de un nuevo proyecto de construcción de obra de desagüe pluvial, específicamente de la cuenca General Máximo Santos y San Antonio de nuestra capital, que beneficiará aproximadamente a unos 15.000 habitantes.

Participaron también del acto concejales municipales; la directora general de Obras, Mirtha Acha, acompañada del equipo técnico de la dependencia a su cargo; el representante de la Constructora Teco S.R.L., Erik Wolf; otras altas autoridades municipales y de la ESSAP, como también vecinos de la zona.
Directora General de Obras manifestó que la gran obra dará solución al escurrimiento de aguas
La ingeniera Mirtha Acha indicó que las obras corresponden al contrato, para la ejecución de la obra de desagüe pluvial de la cuenca denominada San Antonio y General Santos.
“Es un proyecto que dará soluciones a los problemas que genera el escurrimiento de aguas de lluvia y también de aguas de otro tipo, muchas veces, adyacentes a las residencias de cientos de ciudadanos”, señaló.
Destacó que estas obras responden al compromiso asumido por el intendente capitalino, de incrementar significativamente la cobertura de desagües pluviales en la capital, que cuenta, a su vez, con el firme acompañamiento de la Junta Municipal de Asunción.
“Este lugar representa un peligro en días de lluvia, inclusive hemos tenido que lamentar la pérdida de vidas humanas en el pasado reciente. Y justamente este es uno de los puntos que siempre citamos, que es San Antonio y General Santos, arterias viales que hay que evitar en días de lluvia”, afirmó.


Agregó que, en esta oportunidad, se enfocan en los barrios Jara y Las Mercedes, cuyos habitantes son los beneficiarios directos de estas obras.
“Y también serán beneficiados todos los usuarios de las citadas arterias. Y el objetivo esencial es cumplir un deseo largamente postergado, de mejorar la calidad de vida y seguridad de los asuncenos y usuarios de estas calles”, enfatizó.
Detalló que la cuenca que abarca este proyecto está compuesta de 61 sub cuencas, que son pequeñas mini cuencas que se van juntando. “Vamos a intervenir la cuenca que suma unas 215 hectáreas, equivalentes a 215 cuadras o manzanas. Tiene una longitud a intervenir de 2,5 kilómetros y descarga en el arroyo Las Mercedes”, puntualizó.
Especificó que la población que será beneficiada, solamente en la mencionada zona, alcanzará los 15.000 habitantes.
Precisó que el monto total del contrato para esta obra de desagüe pluvial para la cuenca de la avenida General Santos y San Antonio, prevé una inversión municipal de 42.000 millones de guaraníes.
“La constructora tiene un plazo de ejecución de 9 meses. Este tiempo puede verse modificado por eventos pluviales u otros, que sean ajenos al control de la contratista o de la contratante, que se explicita en los documentos del llamado a licitación”, indicó.
Agregó que, además de las obras propias del drenaje pluvial, este contrato incluye la adecuación de los sistemas de agua y alcantarillado sanitario, así como la reposición de los pavimentos con la carpeta de hormigón hidráulico, en todos los sectores intervenidos.

“También está previsto asfaltar calles que sean vías alternativas de circulación durante la construcción”, resaltó.
Aprovechó para solicitar a los vecinos comprensión y les invitó a participar de reuniones, que serán realizadas por sectores, para clarificar aspectos relacionados con las obras del proyecto.
“En la zona se llevarán a cabo extensas excavaciones y otros trabajos, que requerirán una maquinaria de gran porte. Sin embargo, nos comprometemos a dar soluciones a cada uno de los problemas, en particular, de modo a que podamos llevarnos bien durante la construcción de la obra, ya sea en los accesos a las residencias y acceso a residentes en algunos sectores. Vamos a ir avanzando de abajo hacia arriba en cuanto a topografía. El objetivo esencial es avanzar en el menor tiempo posible, por cuadras o longitudes, donde se vaya interviniendo”, aseveró.
Agradeció al intendente Rodríguez por el constante impulso a obras de infraestructura en la ciudad, como también a los concejales y a su equipo de Obras.
“Esto es una mezcla de emociones y es demasiado importante que estemos en el circuito, para que podamos incidir, con nuestro trabajo, en la calidad de vida de los vecinos, para servir a la gente, salvando vidas con estas obras. Además, estas promueven el empleo y mano de obra, generando movimiento en la economía”, refirió.
Intendente Rodríguez resaltó que estas obras redituarán en grandes beneficios para la ciudadanía
Por su parte, el jefe comunal capitalino aseguró que estas obras de infraestructura brindarán un gran beneficio a todos los ciudadanos asuncenos y no asuncenos.

“Y nosotros tenemos la bendición de encabezar este equipo en este proyecto. A los vecinos, gracias, y, de antemano, pedimos las disculpas, porque sabemos que toda obra de infraestructura como la que estamos encarando, es tediosa, complicada y molesta. Pero hay una realidad, así como es una obra que molesta mientras se ejecuta, es una obra necesaria que, posteriormente, va a redituar en beneficio, fundamentalmente para los vecinos de la zona y también para todos los que circulan por estas arterias”, afirmó.
Recordó una situación trágica sucedida en el año 2014, que tuvo como víctima fatal a una turista del Brasil, justamente en esa zona donde se ejecutará el proyecto de desagüe pluvial.

“Nuestra intención es eliminar, con estas obras, los carteles que advierten del peligro en días de lluvia en algunas calles de esta zona. En 9 meses vamos a eliminar este cartel que está ubicado en la intersección de General Santos y San Antonio y así también en otros puntos más”, concluyó.