El Intendente de Asunción, Oscar Rodríguez visitó la planta de fabricación de “celulares” de cemento para el desagüe pluvial de la Cuenca San Antonio – General Santos
El Intendente de Asunción, Oscar Rodríguez, acompañado por la Directora General de Obras de la Municipalidad, Ing. Mirtha Acha, realizó una visita técnica a la planta de fabricación de estructuras de hormigón que serán utilizadas en el sistema de desagüe pluvial de la Cuenca San Antonio – General Santos. La planta, perteneciente a la empresa contratista TECO SRL, se encuentra en plena producción de los denominados «celulares» de cemento armado, estructuras modulares que permiten una ejecución más eficiente de las obras.
En la ocasión, las autoridades municipales recorrieron las instalaciones de la planta y constataron el avance significativo en la producción de los módulos prefabricados, que conformarán un tramo subterráneo de aproximadamente un kilómetro de longitud.

“Actualmente, ya se cuenta con más de 1.000 piezas fabricadas, lo que equivale al 25% del total requerido. Esto demuestra que el proyecto está en plena ejecución, aunque no se vea directamente en superficie”, explicó la Ing. Acha.
La ingeniera también detalló que los módulos —de diferentes dimensiones según el tramo— son ensamblados bajo tierra, pero elaborado en la fábrica de la empresa, que luego se utilizara para canalizar de forma eficiente las aguas pluviales, con este procedimiento se minimiza el impacto sobre el tránsito y a grupos de vecinos durante la etapa de instalación, que se hará en menor tiempo.
La estrategia de producción previa busca completar el 70% de las piezas antes de iniciar la instalación en el campo, lo que permitirá un ritmo constante de avance una vez iniciada la excavación.

“Este sistema de ejecución, con piezas prefabricadas, evita interrupciones prolongadas en la vía pública y garantiza mayor calidad constructiva”, añadió la funcionaria municipal.
Desde la planta de fabricación de estos celulares el Intendente Rodríguez aclaró que no es cierto como se ha mencionado erróneamente en algunos sectores, que la obra está parada,

“La fabricación se está realizando de forma intensiva, con tres turnos diarios de producción y una capacidad de 40 módulos por día”, enfatizó.
La obra de desagüe pluvial de la Cuenca San Antonio – General Santos representa una inversión cercana a los Gs. 42.000 millones, y es una de las intervenciones hidráulicas más relevantes de los últimos años en la capital. Se prevé que, una vez iniciada la instalación de los módulos, el proceso se realice con eficiencia y rapidez, incluso con posibilidad de finalización anticipada, dependiendo de las condiciones climáticas. La obra beneficiará a más de 15 mil habitantes en los barrios Jara y las Mercedes.
Además de la producción de piezas, se están culminando los trabajos de pavimentación asfáltica en las calles que funcionarán como vías alternativas de tránsito durante la fase de excavación, garantizando una adecuada circulación vial mientras se ejecuta la obra principal.
Datos del proyecto
Este proyecto abarca una cuenca que suma unas 215 hectáreas, equivalentes a 215 cuadras o manzanas. Tiene una longitud a intervenir de 2,5 kilómetros y descarga en el arroyo Las Mercedes.
El monto total del contrato para esta obra de desagüe pluvial para la cuenca de la avenida General Santos y San Antonio, prevé una inversión municipal de 42.000 millones de guaraníes. La constructora tiene un plazo de ejecución de 9 meses.



Además de las obras propias del drenaje pluvial, el contrato incluye la adecuación de los sistemas de agua y alcantarillado sanitario, así como la reposición de los pavimentos con la carpeta de hormigón hidráulico, en todos los sectores intervenidos.
Y justamente se incluye el trabajo que se realiza actualmente, de asfaltar calles como alternativas viales.