Hasta la primera quincena de febrero del corriente año 2025 están abiertas las inscripciones para aprender oficios en la Escuela Taller de Asunción
Durante todo el mes de enero hasta la primera quincena de febrero, están abiertas las inscripciones para aprender oficios en la Escuela Taller de Asunción, en áreas como: albañilería, carpintería, electricidad, jardinería, herrería y pintura.
El curso se desarrollará de manera intensiva y abarcará los distintos oficios mencionados, con énfasis en aquel que elija cada interesado, y está dirigido a adolescentes y jóvenes de ambos sexos, de escasos recursos, de 16 a 23 años.
Entre los beneficios que recibirán están todos los materiales didácticos, uniformes y equipos de seguridad.
Las inscripciones se realizan de lunes a viernes, de 08:00 h a 14:00 h, en el mismo local de la Escuela Taller de Asunción, ubicado sobre la calle Jejuí N° 929 casi Montevideo.
Más informaciones pueden obtenerse llamando al teléfono: 021 442684.
Directora de la Escuela Taller de Asunción brindó más detalles
La arquitecta María Emilia González informó que, para este año 2025, replantearon y reorientaron las capacitaciones en la Escuela Taller de Asunción.
“En este 2025, así como un proyecto piloto, queremos que, aparte de que en la Escuela Taller se aprendan oficios, sea como un espacio seguro de contención para los adolescentes y jóvenes”, indicó.
Argumentó esta decisión teniendo en cuenta todos los problemas de salud mental que vieron en algunos estudiantes, a lo largo de estos últimos años.
Mencionó además que este 2025 va a durar un año el aprendizaje de los oficios y ya no 2, como en años anteriores.
“Y ya no va a ser exclusivamente un oficio, sino que van a aprender de todos los talleres, con énfasis en el taller escogido por cada uno”, explicó.
Refirió que el curso duraba dos años, pero tuvieron la experiencia, en años anteriores, que realmente los que están interesados y aprenden bien el oficio, ya no vuelven el segundo año.
“Y entonces, reprogramamos y planificamos todo para que dure un año el curso”, puntualizó.
Agregó que en la escuela se da una formación integral, ya que, aparte de los oficios, aprenden dibujo técnico, valoración del patrimonio histórico, cómputo y presupuesto.
“Se trabaja mucho en el arte y habilidades sociales que vamos a trabajar por la tarde con un equipo también de psicólogos de la Municipalidad”, acotó.
Manifestó, asimismo, que las clases se llevarán a cabo de lunes a viernes, de 07:00 h a 15:00 h.
Destacó que a cada estudiante le corresponde una beca que viene a ser lo correspondiente a 600.000 guaraníes mensual.
“Y también se les proporciona todos los útiles, materiales didácticos, uniformes y equipos de seguridad. En cuanto a la comida, la Municipalidad provee insumos y ya depende del grupo que se organice para cocinar. Eso entra ya dentro del trabajo en equipo y depende del interés que ellos tienen y que forma parte, además, de otros parámetros para calificar como parte de la formación”, señaló.
Aprovechó también para destacar que existe mucha demanda de los oficios que son impartidos en la Escuela Taller de Asunción.
“Desde octubre tuvimos muchísimos pedidos y los chicos están perdiendo el interés en estos oficios. Está muy en boga todo lo que es la tecnología, a través del celular, y la vida real no es tan así. No todo el mundo va a trabajar a través de las redes. Cada vez están más solicitados y se gana mejor trabajando en estos oficios”, resaltó.
Consultada si los cursos que brindan cuentan con el reconocimiento del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), respondió que sí.
“Los estudiantes que se reciben en la Escuela Taller de Asunción llevan una certificación que tiene un reconocimiento del MEC. Nosotros estamos reconocidos como un centro de capacitación y formación laboral”, concluyó.