Intendente Rodríguez inauguró el pavimento tipo empedrado de la calle Jaime Bestard, en zona conocida como bosquecito, en una extensión de 260 metros, que antes era de tierra

El intendente de Asunción, Oscar Rodríguez, inauguró, en la tarde del pasado jueves 6 de febrero, el pavimento tipo empedrado de la calle Jaime Bestard, en el tramo comprendido entre Perinciolo Merlo y Capitán Pedro Martínez, del barrio San Jorge, arteria que era de tierra e imposible de transitar, porque era un bosquecito.

La obra estuvo a cargo de la constructora Feldmann S. A., que lleva adelante la pavimentación con empedrado en calles de tierra en unos 16 barrios de la capital, según contrato con la Municipalidad de Asunción, ID N° 407.558.

Participaron también del acto la directora general de Obras, Mirtha Acha; el coordinador general de Fiscalización de Obras, Martín Ojeda; el fiscal de la Dirección de Obras Municipales, Julio Rojas; el coordinador de la Dirección de Comunicación, Diego Talavera y numerosos vecinos de la zona.

Directora general de Obras destacó que un tramo del contrato es para construcción de empedrados

La ingeniera Mirtha Acha mencionó que la calle Jaime Bestard tiene una extensión de 260 metros de extensión y 2.020 metros cuadrados de superficie.

Indicó que la ANDE dotó de iluminación eléctrica en este tramo de calle en donde se trabajó.

Puntualizó que la obra forma parte del contrato suscripto con la citada contratista, a cargo del lote 2 del proyecto de construcción de empedrados en calles de tierra.

Haciendo una reseña del lugar, informó que el tramo intervenido no estaba abierto como calle, hasta que el intendente Rodríguez tomó la decisión de emprender un proyecto, con el objetivo de que ya no haya calles de tierra en Asunción, por lo que se sigue trabajando para este fin.

Destacó que con la empresa Feldmann se tiene un contrato por una cantidad de tramos a intervenir en 16 barrios de la ciudad, totalizando 43.163 metros cuadrados de empedrados nuevos, como también 6.000 metros cuadrados de pavimento de hormigón hidráulico.

“Esto representaría unas 50 cuadras de calles que antes no existían como tales.  Y cantidades similares tenemos en el otro lote de contrato que abarca otros 6 barrios”, detalló.

Aseguró que, con estas obras, se apuesta a una notable mejora de la calidad de vida de los asuncenos, dotando de vías alternativas confortables para el tránsito, como también reduciendo la situación de riesgo que representa un espacio obstaculizado y sin iluminación, como era el caso de la calle Jaime Bestard.

Intendente Rodríguez resaltó que la calle ahora empedrada era conocida como el bosquecito

El jefe comunal capitalino destacó que la Administración Municipal a su cargo se propuso “construir una ciudad que nos merecemos todos los asuncenos y también para todos los paraguayos que visitan la capital de nuestro país”.

Añadió que, cuando asumió la Intendencia, su idea fue construir una ciudad desde abajo, con obras de infraestructura que incluyan los desagües pluviales y también el empedrado de calles que todavía son de tierra

“Hoy estamos en una calle que cariñosamente la bautizamos como bosquecito, ubicada en una zona que se encuentra entre las avenidas Aviadores del Chaco, Santa Teresa y Madame Lynch, en un barrio bastante concurrido y transitado y, fundamentalmente, residencial.  Y en este año 2025 estamos abriendo una calle en este barrio”, resaltó.

Especificó que los barrios que incluye el contrato con la constructora Feldmann S. A. son: Mburucuyá, Las Lomas, Itá Enramada, San Jorge, Recoleta, considerados residenciales, en donde aún existen calles de tierra.

“Muchos cuestionan que se inauguren empedrados de calles, sin embargo, nadie sabe, con excepción de los vecinos de la zona, que esas calles empedradas eran de tierra”, enfatizó.

Refirió que la calle Jaime Bestard anteriormente era una zona con un esteral, conocida como el Bosquecito.

“Hay que seguir, caminar y tratar de hacer lo mejor que se pueda, mientras se tenga la oportunidad y mientras Dios nos dé salud y fortaleza. Es lo que pido todos los días”, aseveró.

Aprovechó para afirmar que la Administración Municipal a su cargo es la que tiene en su haber las obras más grandes en la capital.

“Así como en este barrio, estamos construyendo empedrados y transformando la vida de vecinos que tenían calles de tierras en barrios residenciales y no tan residenciales.  En días de lluvia, se despertaban con barro y no podían salir de sus casas.  Y con este tipo de obras tan necesarias, teniendo en cuenta que hay mucha circulación de vehículos, se evitará también la congestión”, sostuvo.

Como otra ventaja indicó que con la construcción del empedrado se permea el agua de la calle. 

“Seguiremos construyendo una ciudad con obras de infraestructura que mejorarán la calidad de vida de todos los asuncenos.  Cuando asumí esta Administración solo se tenía un 10 % de cobertura pluvial y actualmente ese porcentaje es 4 veces más.  Lastimosamente es una obra que nadie ve y requiere de mucha inversión”, acotó.

Vecino de la zona valoró la obra realizada

Para Oscar Aquino, el trabajo realizado en la calle Jaime Bestard del barrio San Jorge, es una hermosa obra que va a descomprimir y descongestionar positivamente el tráfico vehicular.

En tal sentido, expresó su agradecimiento por las obras de empedrado de calles de tierra en el barrio mencionado.

“Estamos agradecidos y deseosos de que estas obras sigan acompañando a más vecinos en la zona”, concluyó.

Otras noticias