Importantes avances en la construcción de obras de envergadura del sistema de desagüe pluvial en la zona del Mercado de Abasto y del barrio San Pablo

La Municipalidad de Asunción, a través de la Dirección de Obras Municipales, prosigue con la ejecución de uno de los proyectos estructurales más significativos para la mitigación del riesgo hídrico urbano: la construcción del sistema de desagüe pluvial en la zona del Mercado de Abasto y del barrio San Pablo.

La intervención forma parte del Plan Maestro de Drenaje Urbano y responde a una necesidad históricamente postergada de la comunidad, que durante décadas ha sufrido recurrentes episodios de inundación debido a la falta de infraestructura adecuada.

En este marco, la Comuna Asuncena, luego de la semana Santa, prosigue con la ejecución del gran proyecto de desagüe pluvial para las cuencas del arroyo Itay, en la zona del Mercado de Abasto, y del arroyo Lambaré, en la zona del barrio San Pablo, según ID N° 421.414, que tendrá una inversión municipal prevista en torno a los 136.171.816.245 guaraníes.

Esta gran obra beneficiará a unos 22.000 vecinos de las zonas involucradas.

La obra de desagüe pluvial abarcará estas dos cuencas mencionadas, divididas en dos lotes.

El lote 1 corresponde a la cuenca del arroyo Itay, donde se prevén la construcción de 4.580 metros de alcantarillas celulares y 37.151 metros cuadrados de pavimentos de hormigón hidráulico.

El lote 2 corresponde a la cuenca del arroyo Lambaré, con la construcción de 3.922 metros de alcantarillas celulares y 30.456 metros cuadrados de pavimento de hormigón hidráulico.

El lote 1 está a cargo del Consorcio Pluvial Abasto, integrado por COVIPA S. A. y Chaves Construcciones S. A. I., adjudicado con 71.393.978.785 guaraníes.

En tanto, el lote 2 está a cargo del Consorcio CCC – Tecsul, integrado por la Compañía de Construcciones Civiles S. A. y Tecnología del Sur S. A. E., adjudicado con 64.777.837.460 guaraníes.

Avances significativos en los dos frentes de obras

El director de Obras Municipales de la comuna capitalina, ingeniero Antoliano Benítez, brindó detalles técnicos sobre el avance de la obra, destacando que los trabajos superan ya el 35% de ejecución en lo que respecta a la colocación de los colectores principales.

“Estamos hablando de una solución hidráulica de envergadura, diseñada para captar y conducir eficientemente las aguas de lluvia, mediante una red de drenaje compuesta por conductos de hormigón armado de gran sección, bocas de tormenta, sumideros y cámaras de inspección, distribuidos estratégicamente a lo largo del área de intervención”, indicó.

Señaló que la obra contempla la instalación de aproximadamente 1,260 metros lineales de tuberías de hormigón armado de diversos diámetros, diseñadas conforme a cálculos hidrológicos y topográficos específicos para la cuenca del barrio San Pablo.

“El proyecto incluye además 45 sumideros, 30 cámaras de inspección, 12 bocas de tormenta y la readecuación completa de las calzadas intervenidas, con pavimentación asfáltica y reposición de veredas con accesibilidad universal”, indicó.

Explicó que uno de los principales desafíos técnicos del proyecto es la intervención en zonas densamente pobladas, lo que implica una planificación meticulosa para minimizar el impacto sobre el entorno urbano.

“La ejecución por tramos controlados y el monitoreo permanente del avance permiten mantener la funcionalidad del barrio durante las obras. Coordinamos de forma constante con la Dirección de Tránsito para garantizar la seguridad vial y peatonal en los sectores afectados”, subrayó.

También hizo énfasis en que la solución planteada responde a los criterios de sostenibilidad y eficiencia a largo plazo.

«Este tipo de obras responde a los lineamientos del plan de adaptación urbana ante eventos climáticos extremos, cada vez más frecuentes en nuestra ciudad. Estamos construyendo infraestructura resiliente, con materiales duraderos y técnicas modernas de ingeniería que aseguran su funcionalidad por décadas», aseguró.

En cuanto a la financiación y fiscalización del proyecto, puntualizó que la obra se ejecuta con recursos propios de la Municipalidad de Asunción, bajo la supervisión técnica de la Dirección General de Obras, cumpliendo con todos los estándares exigidos por el marco normativo vigente en materia de obras hidráulicas urbanas.

Finalmente, aprovechó para reafirmar el compromiso de la Administración Municipal con la inversión pública en infraestructura urbana de base.

“Esta obra no solo va a transformar la vida de los vecinos del barrio San Pablo, sino que se integra a una red creciente de proyectos que buscan resolver, de manera estructural, los problemas de drenaje urbano en la capital”, concluyó.

La Municipalidad de Asunción reitera su compromiso con el desarrollo territorial equitativo, la planificación estratégica y el mejoramiento constante de la calidad de vida de sus habitantes.

Otras noticias