Avanza sin pausa la construcción del Desagüe Pluvial en zonas del Mercado de Abasto y del barrio San Pablo, que beneficiará a más de 22.000 vecinos

Una de las obras de gran aliento de la Administración del intendente capitalino, Oscar Rodríguez, es el desagüe pluvial que se encara en las zonas del Mercado de Abasto, que abarca la cuenca del arroyo Itay, y del barrio San Pablo, en la cuenca del arroyo Lambaré.

Esta mega obra contempla la solución para una vasta zona comercial, incluida la del gran Mercado de Abasto de Asunción, que beneficiará a unos 22.000 vecinos.

Cabe destacar que los trabajos van cobrando forma y hay significativos progresos en su ejecución.

La obra de desagüe pluvial abarca estas dos cuencas mencionadas, dividida en dos lotes.

El lote 1 está a cargo del Consorcio Pluvial Abasto, integrado por COVIPA S. A. y Chaves Construcciones S. A., a través de una inversión municipal de 71.393.978.785 guaraníes, y corresponde a la cuenca del arroyo Itay, donde se prevén la construcción de 4.580 metros de alcantarillas celulares y de 37.151 metros cuadrados de pavimentos de hormigón hidráulico.

El lote 2 está a cargo del Consorcio C.C.C. – Tecsul, integrado por la Compañía de Construcciones Civiles S. A. y Tecnología del Sur S. A. E., que requerirá una inversión municipal de 64.777.837.460 guaraníes, correspondiente a la cuenca del arroyo Lambaré, con la construcción de 3.922 metros de alcantarillas celulares y de 30.456 metros cuadrados de pavimento de hormigón hidráulico.

La directora general de Obras de la Municipalidad de Asunción, ingeniera Mirtha Acha, manifestó que en uno de los lotes se está colocando el pavimento de hormigón hidráulico, específicamente en la calle San Martín, la del colegio de San Francisco, hasta Montanaro.

“Y desde Montanaro hacia la avenida Eusebio Ayala, ya se tiene una vía pavimentada con hormigón”, detalló.

Anunció que, próximamente, se terminará el tramo de la avenida Eusebio Ayala para poder asfaltar.

“El domingo 9 de febrero pasado, se hicieron unos cateos con técnicos de la ESSAP, porque se tiene que cruzar con el caño cloacal toda la avenida para conectar al otro lado de Eusebio Ayala, la acera de entrada, que sería la acera norte.  Allí se debe conectar al registro existente. Sería un trabajo de un día, para no molestar mucho a la gente”, puntualizó.

Destacó que el próximo lunes 17 de febrero, dejarán la vía libre para el tránsito, ya que se trabajará desde las 07:00 hasta las 21:00 horas del domingo 16 de febrero, haciendo la salvedad que puede terminarse antes también esta actividad.

“Los trabajos a realizar son rellenar, compactar y dejar así en forma provisoria.  No digo que se va a asfaltar ni nada, pero va a estar libre para el tránsito, en condiciones”, aclaró.

Agregó que se tiene otro frente de trabajó en la calle Yerutí, en donde se prevé llegar con los caños hasta Epifanio Méndez Fleitas y, una vez completado, se podrá pavimentar también esa calle.  Este trabajo corresponde al Lote 1, en la cuenca del arroyo Itay.

“En la cuenca de arroyo Lambaré ya se está pavimentando también la calle Pacurí, desde la calle De Gásperi, que es el lugar de descarga de esa parte del arroyo.  Por Pacuri ya se pasó por Tobatí e Yvyrayú.  Se ingresa en Yvyrayú, hacia Baldomero Ruiz, la pavimentación va encima de las galerías pluviales, ya colocadas.  Entonces, hay como unas 7 cuadras ahí ya terminadas.  Son galerías cuádruples de uno y medio por uno y medio de dimensiones”, explicó.

Sobre cómo incidirán estas obras en la zona y qué progreso puede generar, destacó que no se puede comparar con otras zonas como Molas López o España, porque las calles del Mercado de Abasto no son avenidas sino calles internas.

“Por ejemplo, no es lo mismo en Molas López o España, que son avenidas, que ya tienen su destino trazado, están llenas de comercios, de edificios.  En este caso son varias calles internas.  Y sí que va a ayudar muchísimo a elevar el valor de esos inmuebles, que antes eran bordes de arroyo, prácticamente. Llovía y bueno, hasta hoy día en realidad todavía no está funcionando al 100% el sistema.  Pero lo que llueve dentro de esa parte ya terminada, ya va colectando”, graficó. 

Recalcó que mejorará muchísimo la calidad de vida de la gente y también el valor de sus inmuebles.

Indicó asimismo que la zona de Montanaro y hacia el Mercado del Abasto es eminentemente comercial.

Concluyó mencionando que la calle Von Zastrow también ya están pavimentando.

“Esa parte de Asunción era una pesadilla en días de lluvia, ahora eso cambiará radicalmente”, concluyó. 

Otras noticias