El mercado de Abasto sigue siendo el centro comercial referencial del comercio minorista y mayorista más concurrido del Paraguay
El Centro de Abastecimiento mayorista de Asunción, conocido como mercado de abasto, es el principal centro de venta de productos alimenticios del país, un alto porcentaje de los alimentos comercializados en la capital provienen de este emporio de trabajo ubicado sobre la conocida avenida Defensores del Chaco más conocida como calle Ultima.
El centro de abastecimiento no duerme nunca, la actividad es de una vorágine constante ya que en todo horario tiene gran movimiento de personas y de automotores de distintos portes que se acercan para descargar o cargar mercaderías, en el caso de los productores del interior del país y también transportes de cargas internacionales que depositan sus productos en los depósitos ubicados en su amplio predio.
Carlos García Director del Mercado de Abasto de Asunción, señaló que en el establecimiento a partir del año pasado, se trabaja por un mercado más limpio, más ordenado. En estos momentos se tiene ingresos de frutas de estación, que son frutas de primera calidad con un precio muy accesible. Con una gran demanda dentro de lo que es ese tipo de productos.
También el tema de la comercialización del tomate y otras hortalizas, señaló que los directivos del abasto están hablando con los comerciantes asociados del mercado. “En cuanto a la baja de precios, de estos productos ya están terciando en las negociaciones.
La Intendencia Municipal administrada por el Ingeniero Oscar Rodríguez, encara con éxito la construcción del desagüe pluvial en la zona aledaña del mercado de abasto, un emprendimiento de gran aliento y de sentida necesidad que cambiará la fisonomía de la zona y también del Mercado de Abasto, ayudando a tener un mercado más limpio, aseado y sin inundaciones.
García, señala que el mercado tiene 43 años de vigencia. Y dentro de esos 43 años, el mercado se quedó en el tiempo. Pero ahora esto esta cambiando con el nuevo sistema de desagüe. Se cambiaron los viejos caños de desagües que existían a un nuevo sistema mil veces mejor.
“Entonces a nosotros nos va a beneficiar superlativamente tener un mejor desagüe, un mejor control. Ahora tenemos sistemas nuevos de desagüe y eso es súper valioso para el centro comercial”, dijo el Director.
Indicó que, para ingresar al predio municipal del mercado de abasto, los rodados que cargan y descargan deben pagar un canon por ordenanza, desde las 6 de la tarde, hasta las 6 de la mañana del día siguiente. Eso implica que los vehículos que ingresan para la descarga y para la compra tengan que pagar, es por una ordenanza vigente. A partir de ahí se libera el costo del cobro. La gente que entra en forma peatonal no debe pagar nada. Y también a la gente que viene en vehículo a partir de las 6 de la mañana hasta las 6 de la tarde no se les cobra nada.
Los que entran en automóviles y camionetas, pagan un canon de 5.000 guaraníes, los que entran con camioncitos de 2.000 kilos para arriba pagan 8.000 guaraníes, los camiones doble eje pagan 25.000 y los camiones triple eje pagan 45.000 guaraníes.
El Director Carlos García señaló que actualmente el mercado de abasto tiene un total de 1.100 permisionarios en sus 11 hectáreas de territorio.
Con relación al recapado y bacheo que son necesarios dentro del amplio patio, además de las calles internas del gran establecimiento, señaló que siempre realizan los bacheos internos, aclarando que el Mercado de Abasto está dentro de un perímetro bien definido de 11 hectáreas.
A veces la gente ve el desorden en un predio contiguo al mercado y piensa que todavía pertenece a la institución, pero no, es un terreno privado sobre el cual la municipalidad no tiene potestad y no puede intervenir directamente. Funciona como es una especie de mercado privado.
El director comentó que en el mercado de abasto inauguraron hace aproximadamente tres meses la planta de transferencia de residuos. Se acumulan los residuos y a partir de ahí los contenedores y levanta contenedores operan, llevando los residuos, que nos quedan más de 24 horas en el patio del mercado, luego vna a disposición final en Cateura.
El Director García es consciente de que aún faltan muchas cosas por hacer en el lugar, pero que están trabajando para mejorar el mercado. Y va a seguir mejorando este año, ¿verdad? ¿Por qué? Porque los niveles tributarios de este año, por más que sean pequeños, a nosotros nos ayudan mucho.