Jornada de sensibilización sobre Trata de Personas se realizó en el Mercado Municipal N° 4

La Municipalidad de Asunción, a través de su Dirección de Políticas de Género, en coordinación con el Ministerio de la Mujer, llevó a cabo, el pasado lunes 24 de marzo, una jornada de sensibilización sobre la Trata de Personas en el Mercado Municipal N° 4, dirigido a funcionarias y funcionarios del citado centro comercial y de otros mercados zonales de la ciudad capital.

Esta iniciativa busca fortalecer la prevención y detección temprana de casos de trata de personas en espacios públicos de gran afluencia, como los mercados municipales, donde las víctimas pueden ser captadas bajo distintas modalidades.

La jornada, que contó con aproximadamente 100 participantes, estuvo enfocada en informar sobre los diferentes tipos de trata, incluyendo la explotación sexual y laboral, los métodos de captación utilizados por las redes criminales y las acciones preventivas que pueden tomar los trabajadores municipales, para identificar y reportar posibles casos.

La abogada Adriana Cardozo, de la Dirección de Políticas de Género, destacó que esta actividad es parte de una estrategia continua que se viene desarrollando en los mercados municipales.

«El año pasado ya realizamos varios talleres y ahora buscamos reforzar estos conocimientos.  Además, está previsto que la próxima capacitación se realice en el Mercado de Abasto», anunció.

El director del Mercado Municipal Nº 4, Víctor López, dio la bienvenida a la jornada y resaltó la importancia de capacitar a las funcionarias y a los funcionarios, para que estos también puedan ser agentes de prevención dentro de sus espacios de trabajo.

Cabe resaltar que la directora de Políticas de Género, Blanca Doncel, también estuvo presente en la importante actividad de concienciación.

Compromiso municipal en la lucha contra la trata de personas

La trata de personas es un flagelo global que vulnera los derechos humanos y atenta contra la dignidad de las víctimas.

Se define como la captación, traslado, acogida o recepción de personas mediante el uso de la fuerza, el engaño o el abuso de poder, con el fin de explotarlas.

Puede manifestarse de diversas formas, como la explotación sexual, el trabajo forzoso, la esclavitud, la mendicidad forzada y el tráfico de órganos.

En Paraguay, este delito está tipificado en la Ley Nº 4788/2012, que establece medidas de prevención, protección y asistencia a las víctimas.

Asimismo, el país es signatario de diversos acuerdos internacionales como el Protocolo de Palermo, que obliga a los Estados a implementar acciones concretas para combatir este crimen.

Desde el Gobierno Municipal del intendente Oscar Rodríguez, se afirma permanentemente el compromiso con la prevención de la trata de personas y por ello, se continuará desarrollando este tipo de acciones, para concienciar y dotar de herramientas a sus funcionarios y a la comunidad en general.

Para denuncias o información sobre trata de personas, se recuerda que se encuentra habilitada la línea 137, atendida por el Ministerio de la Mujer, disponible las 24 horas del día.

Otras noticias