De enero a octubre de 2024 el Policlínico Municipal atendió a más de 50.000 pacientes en su sede central ubicada en cercanías del Mercado 4 y a través de su Clínica Móvil, que recorre las zonas más vulnerables de Asunción

Una de las instituciones municipales de servicio que desarrolla una intensa tarea de asistencia médica en lo que va del año 2024, es el Policlínico Municipal, ubicado en Mayor Fleytas 958 C/ Teodoro S. Mongelós, a cuadras del Mercado Municipal N° 4, que dirige el reconocido médico doctor Robert Núñez, en donde se brinda atenciones médicas en diversas especialidades.

Además, cuenta con un servicio de atención ambulatoria, a través de su Clínica Móvil, que recorre los barrios más carenciados de la capital, brindando atención médica en diferentes especialidades y entregando medicamentos en forma gratuita.

Es así que el Policlínico Municipal atendió a más de 50.000 pacientes, en toda su estructura y plataforma médica, incluyendo su sede central y su clínica ambulatoria, que recorre los barrios populares.

A continuación, se brinda un recuento de las actividades realizadas en lo que va del año 2024, específicamente hasta el mes de octubre, para dimensionar la gran gestión que le correspondió a médicos, enfermeras y paramédicos de esta institución, en favor de la población asuncena y paraguaya.

Además, se detallan actividades y atenciones que fueron brindadas, como también charlas y eventos de concienciación apoyados por el Policlínico.

1.   Jornada de Actualización sobre Salud Integral para niños, niñas y adolescentes.

El Policlínico Municipal de Asunción organizó e invitó a participar en la Jornada de Actualización sobre Salud Integral a Niños, Niñas y Adolescentes.

Este evento se llevó a cabo el miércoles 6 de marzo, de 08:30 a 16:30 horas, en el Salón Branislava Susnik del Centro Paraguayo Japonés (CPJ).

La jornada brindó una oportunidad única para compartir y debatir con destacados expositores de diversas instituciones, quienes aportaron sus conocimientos sobre los lineamientos en la atención de niños, niñas y adolescentes.

Los ejes temáticos incluyeron aspectos como el marco legal, atención de la salud sexual y reproductiva, salud mental y adicciones, así como lo que implica la atención integral de este grupo poblacional.

2.   Servicio Gratuito de PAP y colposcopía, en conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Cuello Uterino.

“Unite a nosotros en la lucha contra el cáncer de cuello uterino” fue el slogan utilizado para promocionar el evento médico, en conmemoración al Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Cuello Uterino, oportunidad en la cual se ofrecieron servicios de PAP y colposcopía de forma gratuita, el 26 de marzo.

Se aprovechó para concienciar sobre la idea de que un pequeño chequeo puede salvar una vida y prevenir el cáncer de cuello uterino.

3.   Inauguración del Primer Centro Integral Municipal de Atención para personas con Trastorno del Espectro Autista en el Dispensario 3 de Mayo.

Un acontecimiento trascendente en la evolución del policlínico se tuvo con la inauguración del primer Centro Municipal ASU TEA PY, en el Dispensario Médico Municipal “3 de Mayo”, ubicado sobre la calle Nivaclé casi Dr. Luis de Gásperi, del barrio San Pablo.

El proyecto ASU TEA surge en el año 2021, ante la carencia de espacios en la atención pública con enfoque multidisciplinario mediado por las familias, siendo este un modelo de intervención innovador que no existe en nuestro país, que engloba lo último de la evidencia científica actual en los Trastornos del Espectro Autista.

Ya para este año 2024, dicho proyecto se desarrolla gracias a un convenio firmado entre la Municipalidad de Asunción, bajo la Administración del intendente capitalino, Oscar Rodríguez, y la Asociación de Padres, Cuidadores y/o Tutores de Personas en el Espectro Autista (ASO TEA PY).

La primera etapa se ejecuta a través de un espacio de evaluaciones e intervenciones integrales, con enfoque mediado por las familias, donde se enfatizó en el eje de los objetivos y la ejecución terapéutica.

Este centro cuenta con profesionales especialistas con amplia experiencia en la clínica y manejo de pacientes con TEA, siendo el primer centro municipal de atención de este tipo al alcance de los ciudadanos asuncenos de escasos recursos, con la idea que sea un ejemplo digno de ser considerado ejecutable en los gobiernos locales.

La atención ofrecida a los ciudadanos se compone de médicos especialistas en TEA, como: Psiquiatra, Psicóloga, Terapista Ocupacional, Psicopedagoga, Fonoaudióloga, entre otros profesionales.

Cabe mencionar que las estadísticas a nivel mundial del 2023 señalan que 1 de cada 60 niños presenta esta condición y en Paraguay, de cada 10 familias, aproximadamente 1 integrante la tiene.

Por eso, el objetivo es hacer juntos un mundo más amable para ellos, rompiendo las barreras del autismo.

El Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, que se recuerda cada 2 de abril, tuvo como lema este año 2024 “Que sea un feliz viaje por la vida”.

El objetivo es lograr la sensibilización y concienciación sobre el trastorno del espectro del autismo (TEA), poniendo el foco en aspectos esenciales como la variabilidad que existe dentro del espectro.

4.   Jornada gratuita de Ecografía de Tiroides.

El Policlínico Municipal de Asunción ofreció, el 31 de mayo, una jornada gratuita de ecografía de tiroides, cerrando así el mes de concienciación sobre la importancia de esta glándula.

Esta iniciativa tuvo como objetivo promover el acceso a la salud y la prevención de enfermedades relacionadas con la tiroides, ofreciendo un servicio de calidad de manera gratuita para toda la comunidad.

5.   Inauguración del Primer Consultorio de Evaluación Nutricional.

El 7 de mayo del 2024, en el Policlínico Municipal se marcó un hito significativo en la atención médica, con la apertura del primer Consultorio de Evaluación Nutricional.

Este servicio ofrece a los usuarios la oportunidad de recibir atención, sin necesidad de previo agendamiento ni registro, brindando acceso inmediato a evaluaciones nutricionales.

Además de su función primordial, este consultorio desempeña un papel crucial como requisito previo, para acceder a los servicios de Clínica Médica, Pediatría y Ginecología.

Esta medida garantiza que cada paciente reciba una evaluación integral de su estado de salud, incluyendo su condición nutricional, antes de ser derivado a la atención especializada correspondiente.

El objetivo principal de este nuevo servicio es no solo brindar consultas puntuales, sino también realizar un seguimiento continuo del plan nutricional de los pacientes atendidos.

De esta manera, se busca promover hábitos alimenticios saludables y prevenir enfermedades relacionadas con una mala alimentación.

6.   Jornada de Radiografía de Tórax con Inteligencia Artificial para la detección de Tuberculosis.

En la constante búsqueda de herramientas más eficientes para el diagnóstico precoz de enfermedades, el uso de la inteligencia artificial ha demostrado ser un aliado invaluable en el campo médico.

En este contexto, la jornada de Radiografía de Tórax con Inteligencia Artificial para la detección de Tuberculosis (TBC), emerge como un hito significativo en la lucha contra esta enfermedad.

La jornada de Radiografía de Tórax con Inteligencia Artificial permite una evaluación más precisa y rápida de las imágenes radiológicas, identificando patrones característicos asociados con la Tuberculosis de manera automatizada.

Esto no solo agiliza el proceso de diagnóstico, sino que también reduce la carga de trabajo para el personal médico, permitiéndoles enfocarse en otras áreas críticas de atención.

Para los funcionarios del Policlínico Municipal Asunción, la implementación de esta tecnología supone un avance significativo en la capacidad de realizar controles preventivos eficientes.

Al agilizar el proceso de detección de la Tuberculosis, se pueden identificar casos en etapas más tempranas, lo que facilita la aplicación de tratamientos adecuados y la prevención de futuras complicaciones.

7.   Apoyo al Primer Congreso de Salud, Prevención y Seguridad Ocupacional.

En un esfuerzo continuo por mejorar las condiciones laborales y fomentar una cultura de seguridad en el trabajo, la Municipalidad de Asunción llevó a cabo el 1er. Congreso de Salud, Prevención y Seguridad Ocupacional.

El evento, organizado por la Unidad de Salud y Seguridad Ocupacional del Departamento de Desarrollo y Bienestar del Personal, dependiente de la Dirección de Recursos Humanos, tuvo lugar el 27 de junio, en el Salón Seminario del Centro Paraguayo Japonés (CPJ), que contó con el apoyo del Policlínico Municipal.

8.   Reinauguración del Dispensario Médico del Mercado Abasto.

El Dispensario Médico reinaugurado en el Mercado Municipal de Abasto está ubicado en el primer piso del Bloque B del mencionado centro de abastecimiento capitalino.

Funciona los siete días de la semana con diversos profesionales de la salud, dependientes del Policlínico Municipal.

Ofrece atención médica general y de urgencias, como también brinda servicios odontológicos, orientaciones sobre prevención de enfermedades y otros servicios de salud a permisionarios, usuarios y funcionarios del Mercado de Abasto.

Su reapertura fue una iniciativa conjunta entre el Policlínico Municipal y la Administración del Mercado de Abasto, que busca brindar acceso a la salud, prevenir enfermedades, promover hábitos saludables y atender urgencias médicas de manera oportuna, en beneficio de todos los que trabajan y frecuentan este importante centro de abastecimiento.

Entre las acciones llevadas adelante para mejorar el Dispensario Médico están la remodelación y el equipamiento del espacio físico que lo alberga; la incorporación de nuevo personal médico y de enfermería y la ampliación de la gama de servicios ofrecidos.

9.   Presentación del Programa PROPA en el Centro Educativo Hermann Gmeiner.

El 17 de octubre se llevó a cabo la presentación del Programa de Prevención de Adicción para Adolescentes (PROPA), dirigido a docentes y catedráticos de la Institución Educativa Hermann Gmeiner.

Durante la sesión, se expusieron los objetivos, la metodología de trabajo, así como el fundamento y los puntos clave que hacen de PROPA una herramienta esencial para la prevención de adicciones en adolescentes.

Esta es una oportunidad única para conocer más acerca de este innovador programa y su implementación en el entorno educativo.

El evento contó con el acompañamiento de representantes del Dispensario Periférico Refugio COPACO, dependiente del Policlínico Municipal.

10.       Adicionalmente, la Clínica Móvil ha realizado asistencias en 51 barrios de Asunción en distintas fechas.

La Clínica Móvil está conformada por un equipo multidisciplinario de profesionales de la salud altamente capacitados, quienes trabajan comprometidamente para ofrecer atención médica primaria, prevención y orientación en diversas especialidades.

Este esfuerzo responde al compromiso de la Municipalidad de Asunción de acercar los servicios de salud a los sectores más vulnerables, promoviendo el bienestar y la equidad social.

Cabe destacar el apoyo continuo de las instituciones, líderes comunitarios y ciudadanos, que hacen posible el desarrollo de este programa, que seguirá trabajando con el firme propósito de ampliar y mejorar estas iniciativas, en beneficio de la población asuncena.

Otras noticias