Hasta el 15 de diciembre se extendió el plazo del 100% de exoneración de multas y recargos por mora para ponerse al día con el Municipio y a partir del 16 de diciembre, los contribuyentes que no aprovechen este beneficio, pasarán a formar parte de la lista de morosos de Bicsa
La Municipalidad de Asunción extendió, hasta el 15 de diciembre del corriente año, el plazo de exoneración del 100% de multas y recargos financieros por mora, para que los contribuyentes morosos puedan ponerse al día con sus deudas con el Municipio, al contado o con planes de financiamiento.
Y aquellos que no aprovechen esta oportunidad para dejar de estar en mora con la institución municipal, a partir del 16 de diciembre, pasarán a formar parte de la lista del Buró de Información Comercial Sociedad Anónima (Bicsa).
Esto fue informado en conferencia de prensa realizada en la mañana de este jueves 5 de diciembre, en el edificio municipal, donde participaron el director general de Gabinete, Nelson Mora; el director general de Relaciones Interinstitucionales y Cooperación Externa, Mario Balbuena; la directora de Recaudaciones, Agustina Román y el gerente general de Bicsa, Christian Mendoza.
Es importante tener en cuenta que ingresar como contribuyente moroso en la base de datos de Bicsa, influirá negativamente para posteriores gestiones de créditos que se quiera realizar.
Por eso la importancia de que los contribuyentes morosos aprovechen estos últimos días de gracia, con una exoneración total de multas y recargos, para la puesta al día de los tributos municipales atrasados.
Director General de Relaciones Interinstitucionales puntualizó que esto significa poner en práctica el convenio firmado el pasado 28 de octubre
Mario Balbuena destacó que se trata de la conclusión de un proceso de alianza estratégica, iniciado hace varios meses atrás con la empresa Bicsa.
“Donde anunciamos hoy, de manera ya formal y oficial, el proceso de puesta en práctica de nuestro convenio de cooperación interinstitucional, con la fecha 16 de diciembre para la primera carga o la primera fecha para inclusión de la primera tanda de morosos dentro de los sistemas de información crediticia, conocido como Buró de Información Crediticia de la empresa BICSA, por parte del Municipio de Asunción”, relató.
Resaltó que el Municipio de Asunción se encuentra abocado a tomar nuevas medidas para poder reducir la histórica morosidad que tiene.
“En este caso estamos hablando todo este tiempo, comunicando de un 52% de morosidad. Tratamos por todos los medios posibles de simplificar los procesos para que el pago de los tributos sea mucho más sencillo, mucho más fácil. Hemos habilitado una cantidad importantísima de facilidades, no solo a nivel operativo sino también con promociones. Es por eso que esta fecha tope, 16 de diciembre, también marca el fin de una suerte de promoción, podríamos decir, que estamos llevando a cabo, donde estamos dando el 100% de exoneraciones de multas, por recargo y por mora”, enfatizó.
Puntualizó que el final de este tiempo que se ha brindado a todos los contribuyentes que se encuentran en incumplimiento de sus obligaciones de pago, marcará, entonces, la fecha en la que, ya con el convenio aprobado y homologado el pasado miércoles 4 de diciembre por la Junta Municipal, con Bicsa comenzará la primera tanta de inclusión a estos burós de información crediticia, conocido como lista de morosos.
“Hoy en día estar incluido en este tipo de listas o en este tipo de burós con información negativa, afecta a la posibilidad de operar fehacientemente en el mercado comercial y en el mercado bancario”, advirtió.
Aclaró además que esto implica no solamente compartir la información negativa sino también la información positiva.
“Porque, en sentido contrario, si uno tiene la calificación de buen pagador, su calificación aumenta y le permite tener, inclusive, mejores ofertas dentro del mercado financiero”, acotó.
Aprovechó también para asegurar, de forma contundente y categórica, desde la visión empresarial de Bicsa y la visión como Estado del Municipio, que este proceso se va a llevar a cabo con el cumplimiento total de las exigencias determinadas por la Ley 6.534/2020, de Protección de Datos.
“Y nuestro objetivo esencial es buscar la equidad tributaria”, aseguró.
Director General de Gabinete destacó que es un día histórico para la historia de la Municipalidad de Asunción
Nelson Mora aseguró que es un día muy trascendente en la historia reciente de la Municipalidad, ya que se han tomado medidas muy importantes que, de alguna u otra manera, van a cambiar la dinámica que se ha tenido hasta ahora, llevando adelante este proceso de disminución de la morosidad a nivel municipal.
“Se han tomado varias medidas en paralelo y esta, sin duda, es una de las más importantes, gracias también a la predisposición de Bicsa. Sin duda la visión empresarial que han puesto a este análisis y a esta problemática municipal, ha generado una simbiosis de trabajo, donde hemos encontrado puntos que van a tener una repercusión importante, tanto a nivel de prestigio de la empresa como también de efectos positivos que la Municipalidad va a recibir”, señaló.
En cuanto a los efectos positivos, explicó que se van a utilizar herramientas ya desarrolladas por parte de Bicsa, a través de un convenio, y la Municipalidad lo va a aprovechar para poder mejorar sus índices de morosidad.
“Y para eso vamos a utilizar la famosa lista negra. Yo quiero ser bastante enfático en esto y seguramente no queda muy políticamente correcto decirlo de esta manera, pero creo que la Municipalidad siempre ha llevado adelante un trabajo honesto en cuanto a las posibilidades que se le ha dado a los contribuyentes morosos, de ponerse al día. Sin embargo, no se ha tenido un efecto grande, que marque o que mueva la aguja, como se dice. Entonces ahora, ya se toman unas medidas un poco más fuertes, pero fuertes en el sentido del efecto que van a tener, porque van a empezar a usar las estrategias, las formas que el mundo privado utiliza. Y lo vamos a traer por primera vez, también, a la esfera municipal”, resaltó.
Por eso recalcó que es algo histórico y que es la primera vez en la historia reciente municipal de todas las administraciones de la democracia y anteriores, que se utiliza este tipo de política pública, a fin de generar incentivos positivos y negativos, que puedan atraer al contribuyente a disminuir la morosidad que tienen con el Municipio.
“Es buenísimo poder recalcar, una vez más, que el 48% de los contribuyentes de Asunción llevan la carga de todo lo que implica el Municipio. Llevan la carga de 700.000 vehículos que entran diariamente. Llevan la carga de 1.200.000 personas de las ciudades dormitorios que ingresan diariamente a Asunción. Y llevan la carga de 250.000 almas asuncenas que no pagan sus impuestos. Para graficarlo de mejor manera, en una cuadra donde existen 10 casas, 4 casas pagan el tributo, 6 y 6 y medio no pagan el tributo. Y esas 4 casas están subsidiando a esas otras 6 que no pagan, pero que, sin embargo, reciben el servicio de la recolección de basura, reciben el recapado que se hace frente a su casa, reciben la limpieza que se hace en la esquina en donde está la plaza del barrio. Estamos hablando en términos de injusticia, donde nosotros, lastimosamente, pedimos que esos 220.000 mohicanos aguanten todo el peso municipal y lo lleven en el día a día”, describió.
En ese marco, aclaró que, con estas medidas, quieren también ayudar y honrar a esas personas que sí están al día con el Municipio.
Directora de Recaudaciones celebró que después de 30 años en la institución le toca ver una Administración Municipal que implementa una medida como esta
Agustina Román manifestó que, como funcionaria antigua de más de 30 años en la institución, es la primera vez que una Administración Pública va a utilizar una herramienta como esta para llegar a los objetivos, que es buscar la equidad tributaria.
“Realmente estamos hablando de cosas demasiado lamentables, lamentables porque nos abrimos. Pasamos una pandemia donde, de acuerdo a la norma, hicimos descuentos, exoneraciones. Ofrecimos todo lo que se podía, inclusive ofrecimos la posibilidad que el contribuyente que se acerque a averiguar su deuda, lo honre de acuerdo a su capacidad. Y aun así hay una brecha a la cual no le importó ponerse al día”, manifestó.
Gerente general de Bicsa aclaró que lo que buscan es la inclusión financiera y la equidad tributaria
Christian Mendoza aclaró que, desde BICSA, se consideran promotores de la inclusión financiera porque, desde que llegaron al mercado, se preocuparon por incluir financieramente a todas aquellas personas que no estaban bancarizadas.
“Nosotros, desde Bicsa, tenemos la visión de que el contribuyente que está al día, debe ser beneficiado con descuentos considerables en sus tasas, así como recibe exoneración aquel contribuyente moroso para que se ponga al día”, aseveró.
Aprovechó para destacar que los burós de crédito, con la Ley 6.534/2020, se constituyen formalmente como sociedades de información crediticia.
“O sea son bases de datos sólidas, comprometidas con el país, con la ciudadanía, donde se administra la información de las personas que operan a crédito, dentro del mercado nacional. Esperamos poder cumplir a cabalidad el rol de Bicsa, promover la inclusión financiera, promover la equidad y, a través de este proceso, ayudar al Paraguay, a través de los ciudadanos, y en principio acá, con los ciudadanos de Asunción”, concluyó.