En el barrio Republicano se realizó la primera minga ambiental del año de la Comuna Capitalina en su incesante combate contra enfermedades como dengue y chikungunya
Para la Municipalidad de Asunción, la lucha contra la epidemia de dengue y chikungunya continúa invariable desde comienzos de este nuevo año 2025, por lo que este miércoles 8 de enero, se reanudaron las mingas ambientales de limpieza integral, organizadas por la Dirección General de Gestión y Reducción de Riesgos de Desastres (DGRRD), específicamente en el barrio Republicano, con el apoyo del SENEPA, órgano del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS).
En el operativo participaron también funcionarios municipales de los centros municipales de esa zona de influencia.
![](https://www.asuncion.gov.py/wp-content/uploads/2025/01/Imagen-de-WhatsApp-2025-01-08-a-las-11.21.50_2629949c-768x1024.jpg)
En ese marco, se procedió a la limpieza de 30 manzanas del barrio Republicano, específicamente en la zona del Club Silvio Pettirossi, destacándose que la jornada tuvo una muy buena recepción de parte de los vecinos.
El jefe operativo de la DGRRD, Eduardo Olmedo, manifestó que las brigadas hicieron visitas casa por casa y se encargaron de la limpieza y del retiro de todo lo que pudiera acumular agua y servir de criaderos de mosquitos.
Detalló que los barrios donde interviene la fuerza operativa municipal se determinan a través de las notificaciones recibidas del MSPyBS, donde se especifican aquellos en donde más casos positivos y sospechosos existen.
Puntualizó que el MSPyBS recomienda, cada lunes, la zona en donde conviene trabajar con énfasis los días miércoles.
“Se decide la zona el día lunes y entonces el siguiente miércoles se procede a la realización de las mingas ambientales”, explicó.
![](https://www.asuncion.gov.py/wp-content/uploads/2025/01/Imagen-de-WhatsApp-2025-01-08-a-las-11.21.50_8ad566af-460x1024.jpg)
![](https://www.asuncion.gov.py/wp-content/uploads/2025/01/Imagen-de-WhatsApp-2025-01-08-a-las-11.21.51_75cc2dba-460x1024.jpg)
Mencionó que existe una percepción de que, al comienzo de este verano, hay menos pacientes que contraen dengue y chikungunya, quizás por la baja temperatura que se tuvo en los meses de noviembre y diciembre, destacando que también hay que darle la importancia debida, a los trabajos hechos en el 2024 en tareas preventivas.
Refirió que los trabajos preventivos se realizaron en todos los barrios el pasado año 2024, haciendo mingas de limpieza y de concienciación con los vecinos, con el objetivo esencial de eliminar todo lo que pueda servir de criaderos de mosquitos.
“La temperatura ayudó para que la cantidad de casos positivos no suba. Y esperamos también el mismo resultado para este año y disminuir los casos”, señaló.
Especificó que uno de los trabajos conjuntos con SENEPA consiste en la concienciación casa por casa de los vecinos.
“Los funcionarios municipales ingresan con el permiso de los dueños de casa para hacer la verificación de los patios, hacer el desagote de los recipientes que tienen acumulación de agua y también se aprovecha para realizar tarea de concienciación”, afirmó.
Agregó que también se les informa sobre qué hacer en caso de tener síntomas del dengue y dónde recurrir para consultar médicamente.
Resaltó además que la Municipalidad otorga el soporte necesario, proveyendo de camiones para la eliminación de los residuos y se aprovecha la presencia de los equipos de la DGRRD para hacer la limpieza de las calles y de las plazas.
Aprovechó para detallar los barrios en donde existen los índices más altos de contagios, que se conocen como de Alerta Roja y que son: Republicano, Obrero, San Vicente, San Pablo, una parte de Sajonia, entre otros.
Indicó que, para las mingas, la DGRRD dispone de 40 funcionarios integrando las cuadrillas, además de camiones, utensilios, herramientas y también el soporte de los centros municipales de cada zona.
“Generalmente llegan entre 15 y 20 funcionarios que vienen de los centros municipales y los funcionarios del SENEPA en promedio son 50. Por eso, en total, la mayoría de las veces participan en los trabajos 120 personas”, concluyó.