Cuadrillas operativas municipales realizan mingas ambientales en diversos barrios de Asunción para combatir las enfermedades vectoriales
Todas las fuerzas operativas de la Comuna enfocan sus esfuerzos hacia un fin común, limpiar integralmente la ciudad, principalmente las zonas de extramuros o los barrios perimetrales, con un objetivo claro, erradicar o disminuir al máximo los efectos devastadores del dengue y la chikungunya, para evitar que las epidemias de ambas enfermedades se instalen nuevamente en la población asuncena con fuerza.
Por eso, en la mañana de este jueves 8 de enero, cuadrillas de la Municipalidad de Asunción se concentraron en la zona del refugio del RC4, donde se realizó una minga con funcionarios de la Dirección General de Gestión y Reducción de Riesgos de Desastres (DGRRD), en coordinación con la Dirección de Promoción de la Participación Ciudadana y el Centro Municipal N° 9, en las cercanías del gran cuartel de Caballería, conocida como Zevallos Puente, que es la zona donde, a futuro, el Gobierno construirá viviendas sociales para gente de escasos recursos.
El director de Promoción de la Participación Ciudadana, Óscar Benítez, destacó que mantienen limpios los predios y la zona donde están ubicados las estacas de los mojones.
“Es una limpieza que periódicamente se hace, porque es una exigencia que se tiene de mantener limpia la zona de los mojones del refugio, donde se construyeron las viviendas provisorias. Entonces, no solamente la zona de este barrio de Zeballos Cue, sino también de Loma Pyta, son frecuentemente intervenidas por la Municipalidad de Asunción y sus equipos de acción”, detalló.
Mencionó que las últimas lluvias hicieron que crezca mucho la hierba, en mayor proporción de lo habitual.
“Entonces, se conforman los equipos de trabajo donde, a través de la Dirección de Promoción de la Participación Ciudadana, se coordina una minga y se recibe el apoyo de la DGRRD, con el equipo de limpieza del Centro Municipal N° 9, en este caso”, precisó.
Añadió que ayuda, para la no proliferación del dengue y la chikungunya, las temperaturas no tan altas que se mantienen en horas de la noche y de la madrugada, en promedio 20 grados, muy inferior a las registradas en otros años, donde por estos meses los amaneceres rondaban los 29 o 30 grados.
Aprovechando estas condiciones climáticas ventajosas es que la Dirección a su cargo, juntamente con las direcciones operativas de la Comuna, trabajan para evitar la formación de criaderos de mosquitos, que luego se convierten en caldo de cultivo de las larvas generadoras de los mosquitos Aedes aegypti.
“Nosotros queremos evitar la posibilidad de que se formen criaderos. Por eso se retiran no solamente las ramas que se cortan de los arbustos, sino también las basuras acumuladas, más la basura domiciliaria que se genera en estos núcleos habitacionales”, enfatizó Óscar Benítez.
Recalcó que esta zona es permanentemente asistida por la Comuna Capitalina, porque es un área prácticamente nueva, que está al costado de la Caballería, donde hay muchas víboras y teju guasu.
“Porque hay que mantener corto y limpio el predio para que no puedan circular este tipo de animales, porque en la zona también transitan muchas personas y hay que cuidarlas”, aseveró.
Puntualizó que en las inmediaciones existe un asentamiento en donde viven como 30 familias, con quienes se trabaja siempre muy bien.
“Otra dependencia municipal que colabora es la Dirección de Servicios Urbanos, aclarando que las intervenciones se hacen por pedidos de los vecinos”, refirió.
Informó, finalmente, que de la minga realizada en la fecha se recolectaron, aproximadamente, unos 3.000 kilos de basura y las malezas que también son transportadas en los camiones de cargas.